Arqueología-genealogía: aspectos procedimentales en la pregunta por los discursos, prácticas y usos de la convivencia en Colombia

Eliana Teresa Galeano Tabares, Juan Carlos Echeverri Alvarez

Producción científica: Capítulo del libro/informe/acta de congresoCapítulo de libro resultado de investigaciónrevisión exhaustiva

Resumen

Producto derivado del proyecto con radicado 791C-11/22-32
El artículo reflexiona en torno al proceso de escribir un trabajo de grado doctoral sobre la convivencia escolar en Colombia con una metodología arqueológica-genealógica.
Muestra las diferencias que tiene con formas convencionales de la investigación histórica y, principalmente, señala las decisiones, de la tesista y del director, a la hora de enfrentarse con los procedimientos metodológicos, y también con la escritura final de la tesis. Se argumenta que pese a las prevenciones posibles por este actuar de otro modo la convivencia escolar es susceptible de ser abordada desde la arqueología y la genealogía, más aún, que tal vez sea esta opción la mejor salida para tratar un tema que ha llevado hasta el tedio
académico por la persistencia de las invocaciones para su mejoramiento sin discernir, por ejemplo, que significan está proliferación y esas demandas en términos de saber-poder
Idioma originalEspañol (Colombia)
Título de la publicación alojadaInvestigación doctoral en Educación: Propuestas, diálogos y difusión
EditorialUniversidad Pontificia Bolivariana
Edición1
ISBN (versión digital)978-628-500-079-9
EstadoPublicada - dic. 2022

Tipos de Productos Minciencias

  • Capítulos en libro resultado de investigación

Citar esto