Análisis del personal ocupado en el sector confecciones de Colombia

Ludym Jaimes Carrillo (Asesor), Marianela Luzardo Briceño (Co-autor), Miguel David Rojas López (Co-autor)

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo en revista científica indexadarevisión exhaustiva

Resumen

El objetivo de esta investigación es caracterizar el personal del sector de confecciones, a partir de la Encuesta Anual Manufacturera del 2021 en Colombia. Los análisis del personal tienen en cuenta el tipo de vinculación, cargo y área de desempeño, para el sector nacional y los departamentos donde es relevante. Los resultados destacan la generación de empleo del sector en la industria manufacturera y la participación de las mujeres principalmente en el área de producción como obreras u operarias. Se identifican diferencias por departamentos en los costos y gastos laborales promedio por empleado, y en la productividad laboral. Se destaca el Departamento de Antioquia por su alta productividad laboral, la superioridad del promedio de costos y gastos por empleado, la presencia de grandes empresas, la alta vinculación del personal permanente y la contratación de profesionales, técnicos y tecnólogos. Se concluye que la generación de valor agregado se favorece al ofrecer mejores condiciones a los empleados.
Idioma originalEspañol (Colombia)
Páginas (desde-hasta)49-60
Número de páginas12
PublicaciónInformación tecnológica
Volumen35
N.º6
DOI
EstadoPublicada - dic. 2024

Palabras clave

  • personal en sector confecciones
  • productividad laboral
  • valor agregado
  • generación de empleo

Tipos de Productos Minciencias

  • Artículos de investigación con calidad D

Citar esto