TY - JOUR
T1 - Bienestar humano: Trascender el síntoma desde el humanismo y el Psicoanálisis
AU - Cerquera Cordoba, Ara Mercedes
AU - Lizarazo Jacome, Ricardo Andres
AU - Moreno Salgado, Andrea Katherine
PY - 2022/4/29
Y1 - 2022/4/29
N2 - Para efectos del presente artículo se tuvo en cuenta la importancia de los aportes de las corrientes psicológicas del humanismo y el psicoanálisis, en relación con el bienestar humano; esto con el objetivo de analizar algunos postulados de los principales teóricos aportantes a la psicología, en la temática a desarrollar. Con una metodología de seminario alemán, se recopilaron los diferentes aportes de las reflexiones suscitadas al interior de los debates. Los resultados apuntan a entender la complejidad, respecto a la conceptualización y alcances propios de las corrientes humanista y psicoanalítica. En ese sentido, es importante reconocer que entender al ser humano en la subjetividad, manifestada en todos los procesos, ha permitido abrir el espectro de comprensión de la vida humana, desde una óptica psicológica, llegando a concluir que es necesario pensar en una psicología que abogue por la inclusión reflexiva de características, métodos y técnicas, afines entre los enfoques, con miras a abordar al ser humano en toda su subjetividad, con el fin de ir cerrando las brechas históricas que se han abierto, como respuesta a la búsqueda del objeto de estudio de la psicología como ciencia.
AB - Para efectos del presente artículo se tuvo en cuenta la importancia de los aportes de las corrientes psicológicas del humanismo y el psicoanálisis, en relación con el bienestar humano; esto con el objetivo de analizar algunos postulados de los principales teóricos aportantes a la psicología, en la temática a desarrollar. Con una metodología de seminario alemán, se recopilaron los diferentes aportes de las reflexiones suscitadas al interior de los debates. Los resultados apuntan a entender la complejidad, respecto a la conceptualización y alcances propios de las corrientes humanista y psicoanalítica. En ese sentido, es importante reconocer que entender al ser humano en la subjetividad, manifestada en todos los procesos, ha permitido abrir el espectro de comprensión de la vida humana, desde una óptica psicológica, llegando a concluir que es necesario pensar en una psicología que abogue por la inclusión reflexiva de características, métodos y técnicas, afines entre los enfoques, con miras a abordar al ser humano en toda su subjetividad, con el fin de ir cerrando las brechas históricas que se han abierto, como respuesta a la búsqueda del objeto de estudio de la psicología como ciencia.
UR - https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1390
M3 - Artículo en revista científica indexada
VL - 66
JO - Revista Virtual Universidad Católica del Norte
JF - Revista Virtual Universidad Católica del Norte
IS - 66
ER -