Resumen
Las empresas buscan maximizar el valor de sus accionistas, pero esto debe equilibrarse con la necesidad de mantener una solvencia adecuada. La estructura de capital, la combinación de deuda y capital propio que utiliza una empresa, juega un papel crucial en este equilibrio. Encontrar la estructura de capital óptima es un desafío, ya que implica sopesar el riesgo y la rentabilidad. Una mayor deuda puede aumentar el riesgo de insolvencia, pero también puede reducir el costo promedio ponderado del capital (WACC) y aumentar el retorno sobre la inversión (ROI). Dado el anterior contexto, el presente artículo tiene como objetivo analizar la estructura óptima de capital en empresas desde la perspectiva del impacto en la generación de tesorería y el valor económico agregado (EVA), utilizando como caso de estudio una empresa del sector tecnológico. Se empleó una metodología mixta, combinando modelos determinísticos y simulaciones probabilísticas (Monte Carlo) para evaluar el desempeño financiero bajo diferentes escenarios de apalancamiento y estructuras de capital. Los resultados destacan que el apalancamiento financiero puede ofrecer ventajas significativas en términos de rentabilidad y optimización fiscal, aunque plantea desafíos en la sostenibilidad del flujo de caja. Se concluye que una gestión estratégica de la capacidad instalada y un análisis cuidadoso del riesgo financiero son esenciales para garantizar el equilibrio entre rentabilidad y liquidez, contribuyendo al fortalecimiento de la toma de decisiones empresariales.
Idioma original | Español (Colombia) |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 1 |
Número de páginas | 17 |
Publicación | Journal of Management & Business Studies |
Volumen | 6 |
N.º | 2 |
DOI | |
Estado | Publicada - 31 dic. 2024 |
Palabras clave
- Estructura de capital
- maximización del valor
- solvencia
- apalancamiento
- flujos de efectivo
- rentabilidad
- riesgo
Tipos de Productos Minciencias
- Artículos de investigación con calidad D