Caracterización clínica de pacientes con trasplante cardíaco y necesidad de oxigenación por membrana extracorpórea posquirúrgica. Experiencia de 10 años

Marcos Antonio Portilla Kirby, Valeria Correa Valencia (Autor estudiante de pregrado), Manuela Restrepo Molina (Autor estudiante de pregrado), Yamile Muñoz Pérez, Junior Emmanuel Hidalgo Orozco, Eliana Mabel Cañas Arenas

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo en revista científica indexada

Resumen

OBJETIVO: Describir las características clínicas, comorbilidades y complicaciones perioperatorias de los pacientes con trasplante cardíaco y los que necesitaron oxigenación por membrana extracorpórea.
MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo y longitudinal efectuado de enero de 2013 a diciembre de 2022 en la Clínica Cardio VID de Medellín, Colombia, en pacientes con trasplante cardíaco. Parámetros de estudio: condiciones clínicas perioperatorias, morbilidad y características del subgrupo que requirió oxigenación con membrana extracorpórea. Se aplicó estadística descriptiva y prueba de Kolmogorov-Smirnov para analizar la distribución de las variables cuantitativas continuas.
RESULTADOS: Se estudiaron 209 pacientes, 141 de sexo masculino (71,3%) y 68 (28,7%) del femenino, con mediana de edad de 50 años. La mediana de circulación extracorpórea: 151.1 minutos, de pinzamiento aórtico 220 minutos, tiempo de espera para la oxigenación con membrana extracorpórea 13 horas, estancia en oxigenación extracorpórea 5 días y estancia en cuidados intensivos 8 días. Comorbilidades: hipertensión arterial (44,5%) y fibrilación auricular (20,6%). Durante las 72 horas postrasplante el 13,9% requirió oxigenación con membrana extracorpórea veno-arterial; mortalidad 3,8% (n = 8). El subgrupo que necesitó oxigenación con membrana extracorpórea tuvo pocas diferencias respecto de la población de estudio.
CONCLUSIONES: Las similitudes y diferencias con respecto a la bibliografía internacional resaltan la importancia de la oxigenación con membrana extracorpórea en el tratamiento de la disfunción del trasplante cardíaco y de la necesidad de una mejora constante en los programas de trasplante cardíaco, incluso en los centros médicos. más complejos.
Idioma originalEspañol (Colombia)
PublicaciónMedicina Interna de Mexico
Volumen40
N.º11
EstadoPublicada - 2024

Tipos de Productos Minciencias

  • Artículos de investigación con calidad Q4

Citar esto