Resumen
Objetivo: Caracterizar las complicaciones clínicas y comorbilidades que presentan los pacientes sometidos a hemodiálisis en Medellín – Colombia.
Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo retrospectivo, que incluyó pacientes en hemodiálisis > 18 años que presentaron alguna complicación asociada al tratamiento. Se realizó muestreo no probabilístico de casos consecutivos. La información se recolectó a partir de historias clínicas. El análisis se llevó a cabo a través del programa IBM SPSS Versión 25, se estimaron frecuencias absolutas y relativas, así como medianas con los rangos intercuartílicos. Este trabajo contó con aprobación ética.
Resultados: Se incluyeron 20 pacientes de los cuales el 60% (12) era de sexo masculino, la mediana de edad fue de 68,5 años y el 60% (12) pertenecía al régimen subsidiado. Los principales antecedentes patológicos fueron hipertensión arterial en el 100% (20), seguido de diabetes mellitus con un 45% (9). Respecto al tiempo de terapia de reemplazo, la mediana fue de 25,5 meses (Q1: 18,5; Q3: 66). Las principales complicaciones asociadas fueron coagulación de la vía venosa en el 44,4% (12) seguido de sangrado en el 37% (10) y sospecha de infección en el 11,1% (3), los sangrados en su mayoría fueron leves debido a decanulación.
Conclusión: La terapia de reemplazo renal en general no representó un riesgo elevado de complicaciones que amenacen la vida de los pacientes que se sometieron a ella, puesto que la mayoría de esos efectos adversos se consideraron leves, no modificaron negativamente la calidad de vida y fueron de fácil corrección, similar a lo reportado en la literatura.
Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo retrospectivo, que incluyó pacientes en hemodiálisis > 18 años que presentaron alguna complicación asociada al tratamiento. Se realizó muestreo no probabilístico de casos consecutivos. La información se recolectó a partir de historias clínicas. El análisis se llevó a cabo a través del programa IBM SPSS Versión 25, se estimaron frecuencias absolutas y relativas, así como medianas con los rangos intercuartílicos. Este trabajo contó con aprobación ética.
Resultados: Se incluyeron 20 pacientes de los cuales el 60% (12) era de sexo masculino, la mediana de edad fue de 68,5 años y el 60% (12) pertenecía al régimen subsidiado. Los principales antecedentes patológicos fueron hipertensión arterial en el 100% (20), seguido de diabetes mellitus con un 45% (9). Respecto al tiempo de terapia de reemplazo, la mediana fue de 25,5 meses (Q1: 18,5; Q3: 66). Las principales complicaciones asociadas fueron coagulación de la vía venosa en el 44,4% (12) seguido de sangrado en el 37% (10) y sospecha de infección en el 11,1% (3), los sangrados en su mayoría fueron leves debido a decanulación.
Conclusión: La terapia de reemplazo renal en general no representó un riesgo elevado de complicaciones que amenacen la vida de los pacientes que se sometieron a ella, puesto que la mayoría de esos efectos adversos se consideraron leves, no modificaron negativamente la calidad de vida y fueron de fácil corrección, similar a lo reportado en la literatura.
Idioma original | Español (Colombia) |
---|---|
Publicación | Salutem Scientia Spiritus |
Volumen | 8 |
N.º | 22 |
Estado | Publicada - 30 jun. 2022 |
Tipos de Productos Minciencias
- Artículos de divulgación