Resumen
Este artículo de reflexión revisa la idea de la construcción de una nueva ciudadanía, como un deber moral y social que estamos llamados a realizar en nuestras prácticas de aula. Las prácticas en el aula que se han dado durante los últimos tiempos impactan significativamente en los procesos de enseñanza- aprendizaje y han tenido que enfrentar retos como las diversas formas de pensar y de expresarse de los estudiantes, han llevado consigo la responsabilidad del papel transformador del entorno escolar a partir de las experiencias que logren ser significativas dentro del aula. Desde esta perspectiva, este artículo se orienta en un trabajo de enfoque cualitativo, con un alcance descriptivo propositivo, el cual busca reflexionar sobre los procesos de formación, orientación y acompañamiento dentro del aula, que contribuyan a la construcción de ciudadanía desde una educación centrada en valores y la moralidad.
Idioma original | Español (Colombia) |
---|---|
Número de artículo | 1 |
Páginas (desde-hasta) | 1 |
Número de páginas | 12 |
Publicación | ESPIRAL- Revista de docencia e investigación |
Volumen | 14 |
N.º | 1 |
DOI | |
Estado | Publicada - 4 jun. 2024 |
Nota bibliográfica
Hernández Acevedo, A. (2018). La educación en ciudadanía en el pensamiento de Adela Cortina. Nova et Vétera, (27), 76-96. https://doi.org/10.22431/25005103.505Ochoa Arboleda, M. L. y González Díaz, R. R. (2017). El carácter axiológico del proceso educativo en Colombia. Centros: Revista Científica Universitaria, 6(2), 1-17. https://revistas.up.ac.pa/index.php/centros/article/view/3
Arenas Molina, E. (2022). Los valores no se dicen, se actúan. Reflexiones del Rector, (10), 232-254. https://www.uniagustiniana.edu.co/noticias/los-valores-no-se-dicen-se-actuan
Botero Chica, C. A. (2005). La formación de valores en la historia de la educación colombiana. e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos, 3(12), 3-24. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=496451227001
Bruner, J. S. (2009). The Process of Education: A Landmark in Educational Theory. Harvard University Press.
Congreso de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Diario Oficial No. 41.214 de 8 de febrero de 1994. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.html
Constitución Política de Colombia. (1991). Asamblea Nacional Constituyente, 6 de julio de 1991. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125
Cortina, A. (1995). La educación del hombre y del ciudadano. Revista Iberoamericana de Educación, 7, 41-63. https://doi.org/10.35362/rie701199
Cortina, A. (1999). Los ciudadanos como protagonistas. Galaxia Gutenberg.
Cortina, A. (2009). Ciudadanos del mundo: hacia una teoría de la ciudadanía. Alianza Editorial.
Cortina, A. (2007). Ética de la razón cordial: educar en la ciudadanía en el siglo XXI. Ediciones Nobel.
Cortina, A. (2011). Ciudadanía democrática: ética, política y religión. XIX Conferencias Aranguren. Isegoría, (44), 13-55. https://doi.org/10.3989/isegoria.2011.i44.718
Cunningham, F. (2002). Theories of Democracy: A Critical Introduction. Routledge
Malo, P. (2021). Los peligros de la moralidad: por qué la moral es una amenaza para las sociedades del siglo XXI. Ediciones Deusto
Mesa Cordero, C. A. (2018). Historia de la enseñanza de la ética en Colombia a partir de los textos escolares entre 1886 -1930. Congreso de Investigación y Pedagogía, III Nacional y II Internacional, Tunja, Colombia. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/5930
Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estándares básicos en competencias ciudadanas. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf4.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2011). Orientaciones para la institucionalización de las competencias ciudadanas. Cartilla 1: brújula programa de competencias ciudadanas. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-235147_archivo_pdf_cartilla1.pdf
Modzelewski, H. (2021). Una taxonomía de las emociones como guía metodológica para la educación democrática. Signos Filosóficos, 23(45), 8-27. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-13242021000100008
Robledo Palacio, L. (2012). La educación formal colombiana analizada desde los valores de una ética cívica [Tesis, Doctorado en Ética y Democracia]. Universitat de València. http://hdl.handle.net/10550/25430
Torres Díaz, G. A., Torres Ortega, J. M. y Miranda Samper, O. M. (2021). Adela Cortina: educar para la libertad. Revista de Filosofía, 38(99), 581-601. https://doi.org/10.5281/zenodo.5673236
Ramos Villena, J. (2014). CORTINA, ADELA, Ética de la razón cordial. Educar en la ciudadanía en el siglo XXI. Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica, 65(244), 379-380. https://revistas.comillas.edu/index.php/pensamiento/article/view/2741
Palabras clave
- Ciudadanía
- Formación ciudadana
- Ética
- Cívica
- Educación
Tipos de Productos Minciencias
- Artículos de investigación con calidad C