Resumen
Este capítulo presenta un estudio comparativo del impacto de la pandemia por Covid-9 sobre las Mipymes de las diferentes regiones de Colombia, a partir de una metodología transeccional descriptiva, y una muestra de 1.498 empresas. El 48,8% de las empresas redujeron su empleo, y el 69,6% sus ingresos entre 2019 y 2020, teniendo afectaciones negativas en todos los indicadores económicos y financieros. El 77,8% de las empresas vieron afectada su organización y gestión. Las innovaciones se concentraron en la comercialización, organización y gestión, y en los procesos de producción, siendo adoptadas por el 77% o más de las empresas. El 40% de las empresas solicitaron líneas de financiación, siendo concedidas al 60% de estas, de las cuales el 30% lograron iguales condiciones a las anteriores a la pandemia. Las empresas perciben ventajas frente a los rivales en la satisfacción de clientes, y la calidad de productos, y desventajas respecto a la rentabilidad y rapidez de crecimiento en las ventas. Los resultados varían según la zona de ubicación de las empresas en el país, sirviendo de guía para la formulación de políticas públicas regionales
Idioma original | Español (Colombia) |
---|---|
Título de la publicación alojada | Libro: Retos y oportunidades de las Mipymes en los territorios de Colombia |
Lugar de publicación | Bogotá |
Editorial | Universidad Externado de Colombia |
Capítulo | 11 |
Páginas | 405-523 |
Número de páginas | 118 |
Edición | Primera |
ISBN (versión impresa) | 9789585060456 |
Estado | Publicada - mar. 2024 |
Palabras clave
- Acceso a financiación
- desempeño empresarial
- pandemia
- impacto económico
- innovación
Tipos de Productos Minciencias
- Capítulos en libro resultado de investigación