Resumen
OBJETIVO: Determinar el perfil clínico y epidemiológico de pacientes con bajas concentraciones de vitamina D atendidas en la consulta externa de endocrinología ginecológica de una institución privada de Medellín, Colombia.
MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio transversal, descriptivo y retrospectivo basado en la revisión de historias clínicas (2013-2014). La información se recolectó en un formulario diseñado ex profeso, se almacenó y analizó en SPSS v.21. Para las variables cuantitativas con distribución normal se calculó el promedio y desviación estándar; para la distribución no normal se estimaron medianas y rangos intercuartílicos; a las variables cualitativas se les estimaron frecuencias absolutas y relativas.
RESULTADOS: Se analizaron 63 pacientes con mediana de edad de 50 años; 77.8% económicamente activas y 71.4% de estratos socioeconómicos altos. El 50.8% tuvo deficiencia de vitamina D (menos de 20 ng/mL) y 49.2% insuficiencia (20-29.9 ng/mL). El 23.8% de las pacientes recibió suplementos de vitamina D; 7.9% reportó exposición solar significativa y 68.3% usaba bloqueador solar diario. El hipotiroidismo (41.3%), la fatiga crónica (30.2%), la dislipidemia (28.6%) y la osteoporosis (19%) fueron las principales comorbilidades encontradas.
CONCLUSIÓN: La hipovitaminosis D es relativamente frecuente entre las pacientes que consultan en el servicio de endocrinología ginecológica, lo que supone un aumento en el riesgo de padecer ciertas enfermedades; la prevalencia fue mayor que la reportada para la población general.
MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio transversal, descriptivo y retrospectivo basado en la revisión de historias clínicas (2013-2014). La información se recolectó en un formulario diseñado ex profeso, se almacenó y analizó en SPSS v.21. Para las variables cuantitativas con distribución normal se calculó el promedio y desviación estándar; para la distribución no normal se estimaron medianas y rangos intercuartílicos; a las variables cualitativas se les estimaron frecuencias absolutas y relativas.
RESULTADOS: Se analizaron 63 pacientes con mediana de edad de 50 años; 77.8% económicamente activas y 71.4% de estratos socioeconómicos altos. El 50.8% tuvo deficiencia de vitamina D (menos de 20 ng/mL) y 49.2% insuficiencia (20-29.9 ng/mL). El 23.8% de las pacientes recibió suplementos de vitamina D; 7.9% reportó exposición solar significativa y 68.3% usaba bloqueador solar diario. El hipotiroidismo (41.3%), la fatiga crónica (30.2%), la dislipidemia (28.6%) y la osteoporosis (19%) fueron las principales comorbilidades encontradas.
CONCLUSIÓN: La hipovitaminosis D es relativamente frecuente entre las pacientes que consultan en el servicio de endocrinología ginecológica, lo que supone un aumento en el riesgo de padecer ciertas enfermedades; la prevalencia fue mayor que la reportada para la población general.
Título traducido de la contribución | 25-hydroxyvitamin-d levels in women attending a private outpatient clinic in Medellín, Colombia. |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 89-95 |
Número de páginas | 7 |
Publicación | Ginecologia y Obstetricia de Mexico |
Volumen | 86 |
N.º | 2 |
DOI | |
Estado | Publicada - 1 feb. 2018 |
Nota bibliográfica
Publisher Copyright:© 2018, Asociacion Mexicana de Ginecologia y Obstetricia. All rights reserved.
Palabras clave
- Vitamina D
- Deficiencia de vitamina D
- Perfil de salud
- Endocrinología
- Práctica privada
Tipos de Productos Minciencias
- Artículos de investigación con calidad Q3