Consejos Municipales de Juventud: ¿Emisores de Actos Administrativos? Un análisis de su rol en el municipio de Floridablanca, Santander

Lizeth Paola Cortina Candanoza (Asesor)

    Producción científica: Otra contribuciónFormación del recurso humano

    Resumen

    El presente articulo científico tiene como objetivo general analizar la naturaleza jurídica de los Consejos Municipales de Juventud en Colombia, evolución normativa desde su creación, funciones y rol que cumplen en el ámbito local, a fin de identificar si las decisiones que se adoptan al interior de estos organismos pueden llegar a ser consideradas como verdaderos actos administrativos, de acuerdo con la definición y elementos constitutivos del mismo, haciendo especial énfasis en el desarrollo que ha tenido esta figura en el municipio de Floridablanca, Santander. A través de la metodología realizada con un enfoque cualitativo y un alcance descriptivo, se pudo concluir que los miembros de los Consejos de Juventud, no pueden ser considerados como servidores públicos, no son una corporación de elección popular que haga parte de las ramas del poder público, ya que son “una instancia de participación, concertación, vigilancia y control de la gestión pública” y deben ser regulados por el trámite de las leyes estatutarias, al ser concebidos como un mecanismo de participación ciudadana, por tal razón no tienen la capacidad de emitir actos administrativos, ya que sus decisiones no crear una situación destinada a producir efectos jurídicos, no determinan el nacimiento, modificación o extinción de derechos y obligaciones, pues su función se limita a ser instancias de participación ciudadana que sirven de intermediarias entre las entidades territoriales para promover políticas públicas que beneficien a la población juvenil.
    Idioma originalEspañol (Colombia)
    Número de páginas20
    EstadoPublicada - 1 ago. 2024

    Citar esto