Resumen
El papel, debido a su naturaleza higroscópica, se suele laminar con materiales que mejoran sus propiedades de barrera contra el agua cuando es utilizado como material de empaque para productos con alta humedad. Los materiales de origen biológico pueden ser una alternativa en la elaboración de recubrimientos de este tipo, y entre ellos, los subproductos agroindustriales como el bagazo de fique presentan un gran potencial. En este trabajo para optar al título de maestría, se propone el desarrollo de un recubrimiento para papel de base acuosa, con propiedades de barrera al agua utilizando materiales y nanomateriales de origen biológico.
Para el desarrollo del material de recubrimiento, se aisló una suspensión de nanofibras de holocelulosa (HCNF) de los subproductos de la producción de fibras de Fique, la cual se utilizó para la estabilización de dos emulsiones aceite en agua (o/w) tipo Pickering. La primera emulsión utilizó el ácido poliláctico (PLA) como fase oleosa mientras que la segunda utilizó manteca de cacao (MA). Las suspensiones de HCNF y las emulsiones se caracterizaron mediante métodos morfológicos, fisicoquímicos y reológicos. Las suspensiones que resultaron estables en el tiempo se aplicaron sobre papel Kraft y Bond de 90 y 67 gramos respectivamente, por el método de bar-coating. Finalmente se analizó la permeabilidad al vapor de agua, la morfología, el ángulo de contacto en los papeles con recubrimiento. Los recubrimientos multicapa con MA/HCNF y PLA/HCNF presentaron una reducción del 75,82 % y 47,02 % en la tasa de transmisión de vapor de agua (WVTR) y un aumento del carácter hidrofóbico analizado a través de ensayos de ángulo de contacto.
Para el desarrollo del material de recubrimiento, se aisló una suspensión de nanofibras de holocelulosa (HCNF) de los subproductos de la producción de fibras de Fique, la cual se utilizó para la estabilización de dos emulsiones aceite en agua (o/w) tipo Pickering. La primera emulsión utilizó el ácido poliláctico (PLA) como fase oleosa mientras que la segunda utilizó manteca de cacao (MA). Las suspensiones de HCNF y las emulsiones se caracterizaron mediante métodos morfológicos, fisicoquímicos y reológicos. Las suspensiones que resultaron estables en el tiempo se aplicaron sobre papel Kraft y Bond de 90 y 67 gramos respectivamente, por el método de bar-coating. Finalmente se analizó la permeabilidad al vapor de agua, la morfología, el ángulo de contacto en los papeles con recubrimiento. Los recubrimientos multicapa con MA/HCNF y PLA/HCNF presentaron una reducción del 75,82 % y 47,02 % en la tasa de transmisión de vapor de agua (WVTR) y un aumento del carácter hidrofóbico analizado a través de ensayos de ángulo de contacto.
Idioma original | Español (Colombia) |
---|---|
Tipo | Tesis de Maestria |
Número de páginas | 114 |
Estado | En curso - ago. 2024 |
Tipos de Productos Minciencias
- Dirección de Trabajo de grado de maestría