TY - JOUR
T1 - Desenlaces materno-perinatales en pacientes tratadas con terapia antimicrobiana por sospecha de infección inflamación intraamniótica subclínica
AU - Cuesta Castro, Diana Paola
AU - Campo Campo, María Nazareth
AU - Torres, Luisa Fernanda López
AU - Gutiérrez Marín, Jorge Hernán
AU - Sanin Blair, Jose Enrique
AU - Cardozo Buitrago, Natalia
AU - Arias Muñoz, Andrea
PY - 2023
Y1 - 2023
N2 - Introducción: el parto pretérmino es una importante causa de morbimortalidad perinatal; entre las principales etiologías está la infección inflamación intraamniótica que se asocia a resultados perinatales adversos. El objetivo del presente estudio fue evaluar la asociación de la antibioticoterapia con los desenlaces maternos, fetales y perinatales en gestantes con sospecha de infección intraamniótica en un centro de alta complejidad obstétrica. Métodos: estudio analítico de cohortes ambispectivo en gestantes con embarazo simple con edad gestacional ≥ 24 semanas atendidas en la Clínica Universitaria Bolivariana (CUB) con sospecha diagnóstica de infección/inflamación intramniótica subclínica desde enero del 2011 a diciembre del 2021. Se evaluó la asociación entre el uso de antimicrobianos y los desenlaces clínicos materno y perinatales. Resultados: entre los hallazgos clínicos, ecográficos y paraclínicos se destacó el dolor abdominal, sangrado y la presencia de sludge en la cervicometría. La prevalencia del uso de antimicrobianos entre quienes tenían sludge fue 1,88 veces comparado con quienes no tenían este hallazgo ecográfico, (IC95% 1,23- 2,88), p 0,0009; mientras que la de la dinámica uterina fue 1,43 veces (IC95% 1,06- 1,94), p 0,050. La diferencia de medianas de los leucocitos en líquido amniótico reportó un exceso del número de leucocitos por campo entre las que recibieron antimicrobianos, diferencia de 9 (IC95% 5- 25), p <0,0001. El parto pretérmino fue más frecuente en las pacientes que tenían indicación clínica de uso de antimicrobianos (RR 1,58 IC95% 0,96- 2,61), tras de ajustar el análisis por tiempo de latencia entre la sospecha de infección y el parto se observó que el uso de antimicrobianos reduce en un 46% el riesgo de parto pretérmino, RR 0,54 (IC95% 0,35- 0,83). En las pacientes con cultivo positivo de líquido amniótico la mediana de latencia hasta el parto fue de 4 semanas (RIQ 0- 9) y de 11 (RIQ 8- 15) en las que no se obtuvo aislamiento, con una diferencia de medianas de 6 semanas (IC95% 1- 10). Conclusiones: en las pacientes con sospecha de infección inflamación intraamniótica la terapia antibiótica se relacionó con un menor riesgo de parto pretérmino, y el cultivo positivo en líquido amniótico con una menor latencia de la gestación.
AB - Introducción: el parto pretérmino es una importante causa de morbimortalidad perinatal; entre las principales etiologías está la infección inflamación intraamniótica que se asocia a resultados perinatales adversos. El objetivo del presente estudio fue evaluar la asociación de la antibioticoterapia con los desenlaces maternos, fetales y perinatales en gestantes con sospecha de infección intraamniótica en un centro de alta complejidad obstétrica. Métodos: estudio analítico de cohortes ambispectivo en gestantes con embarazo simple con edad gestacional ≥ 24 semanas atendidas en la Clínica Universitaria Bolivariana (CUB) con sospecha diagnóstica de infección/inflamación intramniótica subclínica desde enero del 2011 a diciembre del 2021. Se evaluó la asociación entre el uso de antimicrobianos y los desenlaces clínicos materno y perinatales. Resultados: entre los hallazgos clínicos, ecográficos y paraclínicos se destacó el dolor abdominal, sangrado y la presencia de sludge en la cervicometría. La prevalencia del uso de antimicrobianos entre quienes tenían sludge fue 1,88 veces comparado con quienes no tenían este hallazgo ecográfico, (IC95% 1,23- 2,88), p 0,0009; mientras que la de la dinámica uterina fue 1,43 veces (IC95% 1,06- 1,94), p 0,050. La diferencia de medianas de los leucocitos en líquido amniótico reportó un exceso del número de leucocitos por campo entre las que recibieron antimicrobianos, diferencia de 9 (IC95% 5- 25), p <0,0001. El parto pretérmino fue más frecuente en las pacientes que tenían indicación clínica de uso de antimicrobianos (RR 1,58 IC95% 0,96- 2,61), tras de ajustar el análisis por tiempo de latencia entre la sospecha de infección y el parto se observó que el uso de antimicrobianos reduce en un 46% el riesgo de parto pretérmino, RR 0,54 (IC95% 0,35- 0,83). En las pacientes con cultivo positivo de líquido amniótico la mediana de latencia hasta el parto fue de 4 semanas (RIQ 0- 9) y de 11 (RIQ 8- 15) en las que no se obtuvo aislamiento, con una diferencia de medianas de 6 semanas (IC95% 1- 10). Conclusiones: en las pacientes con sospecha de infección inflamación intraamniótica la terapia antibiótica se relacionó con un menor riesgo de parto pretérmino, y el cultivo positivo en líquido amniótico con una menor latencia de la gestación.
KW - infección
KW - inflamación
KW - líquido amniótico
KW - antibacterianos
U2 - 10.21615/cesmedicina.6936
DO - 10.21615/cesmedicina.6936
M3 - Artículo en revista científica indexada
VL - 37
SP - 29
EP - 43
JO - CES Medicina
JF - CES Medicina
IS - 1
ER -