Resumen
Este artículo demuestra la aplicación de las fórmulas creadas por la CEPAL para medir la posición y el dinamismo comercial de las exportaciones colombianas del sector metalmecánico entre el período 2013-2017 para analizar el desarrollo de ese
sector posterior a la entrada de la Alianza Pacífico como estrategia de comercio intrarregional para generar cadenas globales de valor que permitan la competitividad de los productos en los mercados asiáticos. Para ello, se determinan cuáles productos (por capítulo arancelario) tienen mayor intensidad comercial de exportación y hacia cuál mercado,
adicionalmente las ventajas comparativas por país y la importación de un producto exportado hacia un país destino medido con el índice de Balassa.
sector posterior a la entrada de la Alianza Pacífico como estrategia de comercio intrarregional para generar cadenas globales de valor que permitan la competitividad de los productos en los mercados asiáticos. Para ello, se determinan cuáles productos (por capítulo arancelario) tienen mayor intensidad comercial de exportación y hacia cuál mercado,
adicionalmente las ventajas comparativas por país y la importación de un producto exportado hacia un país destino medido con el índice de Balassa.
Título traducido de la contribución | Dynamics of intraregional exports from the metal-mechanic sector of Colombia to the countries of the Pacific Alliance in the period 2013-2017 |
---|---|
Idioma original | Español |
Publicación | Espacios |
Volumen | 40 |
N.º | 6 |
Estado | Publicada - 2019 |
Nota bibliográfica
Publisher Copyright:© 2019.
Palabras clave
- Alianza pacífico
- Comparative advantage
- Dinámica comercial
- Exportaciones
- Exports
- Pacific alliance
- Trade's dynamic
- Ventaja comparativa
Tipos de Productos Minciencias
- Artículos de investigación con calidad Q3