Efectos de la reputación del Banco Central de Colombia sobre la tasa de interés

Juan Camilo Galvis Ciro, Juan Camilo Anzoátegui Zapata, Danilo Rodríguez Arango

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo en revista científica indexadarevisión exhaustiva

Resumen

Analizamos los efectos de la reputación y de la comunicación del Banco Central de Colombia en los errores de pronóstico de la tasa de interés de la política monetaria. Implementamos una metodología que calcula el error de pronóstico por medio de expectativas del mercado financiero para horizontes de 1, 3, 6, 9 y 12 meses. Luego construimos diferentes indicadores de comunicación del Banco Central para estimar sus efectos sobre los errores de pronóstico. Las estimaciones econométricas permitieron identificar que la reputación ayuda a disminuir los errores de pronóstico, tanto a corto como a largo plazo. Las noticias de política monetaria reducen los errores para los horizontes de 1, 3, 6 y 9 meses. Por último, encontramos que la claridad de la comunicación y la cantidad de palabras en las minutas sólo importa a 1 y 3 meses. La principal recomendación de política apunta a consolidar la reputación de política monetaria y mejorar los canales de comunicación con el fin de influir con mayor fuerza en las expectativas de largo plazo.
Idioma originalEspañol (Colombia)
Páginas (desde-hasta)131-157
Número de páginas27
PublicaciónInvestigacion Economica
Volumen83
N.º328
EstadoPublicada - 30 mar. 2024

Palabras clave

  • tasa de interés
  • comunicación
  • bancos centrales

Tipos de Productos Minciencias

  • Artículos de investigación con calidad Q3

Citar esto