TY - JOUR
T1 - El contexto de la violencia estructural en Colombia desde las disputas por el poder
T2 - The context of structural violence in Colombia from the perspective of power struggles
AU - Castrillon Garcia, Eddison David
AU - Pérez Reyes, Paula Andrea
PY - 2024/12/6
Y1 - 2024/12/6
N2 - Este artículo tiene como propósito analizar cómo el contexto económico y político del país conlleva dos condiciones que configuran históricamente la violencia en Colombia, para lo cual se llevó a cabo una investigación cualitativa que combinó análisis documental con un enfoque deductivo, lo que permitió develar que las dos condiciones estructurales de la histórica violencia en Colombia son: por un lado, la intolerancia sobre las diferencias políticas y, por otro lado, la inequidad económica. Estas condiciones se han conjugado en las últimas tres décadas con dos procesos coyunturales, el narco y el conflicto político-militar en Colombia, siendo esto un problema en el cual se evidencian confluencias contextuales e históricas que tienen de trasfondo disputas por el poder. Si bien dichos procesos coyunturales están asociados a la violencia directa, las dos condiciones mencionadas configuran otro tipo de violencia, denominada violencia estructural, la cual demanda atención por parte de los Gobiernos de la presente década.
AB - Este artículo tiene como propósito analizar cómo el contexto económico y político del país conlleva dos condiciones que configuran históricamente la violencia en Colombia, para lo cual se llevó a cabo una investigación cualitativa que combinó análisis documental con un enfoque deductivo, lo que permitió develar que las dos condiciones estructurales de la histórica violencia en Colombia son: por un lado, la intolerancia sobre las diferencias políticas y, por otro lado, la inequidad económica. Estas condiciones se han conjugado en las últimas tres décadas con dos procesos coyunturales, el narco y el conflicto político-militar en Colombia, siendo esto un problema en el cual se evidencian confluencias contextuales e históricas que tienen de trasfondo disputas por el poder. Si bien dichos procesos coyunturales están asociados a la violencia directa, las dos condiciones mencionadas configuran otro tipo de violencia, denominada violencia estructural, la cual demanda atención por parte de los Gobiernos de la presente década.
KW - Violencia
KW - Colombia
KW - Política
UR - https://revistas.upb.edu.co/index.php/analecta/article/view/8892/7414
U2 - 10.18566/apolit.v14n27.a04
DO - 10.18566/apolit.v14n27.a04
M3 - Artículo en revista científica indexada
SN - 2390-0067
VL - 14
SP - 1
EP - 22
JO - Analecta Política
JF - Analecta Política
IS - 27
M1 - 1
ER -