Resumen
Este artìculo de investigación tiene como objetivo, exponer la manera en la que los derechos fundamentales de las personas del Área Metropolitana de Bucaramanga se ven protegidos a través del mecanismo jurídico denominado «derecho de petición de atención prioritaria», con el fin de identificar su eficacia. Para ello, se utilizó como base de análisis los casos presentados en el Consultorio Jurídico de la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga, durante el periodo comprendido entre el segundo semestre de 2018 y primer semestre de 2019. En el desarrollo de este trabajo se aplicó un método investigativo de tipo cuantitativo, el cual se vio materializado en el análisis de los diferentes documentos presentados durante el desarrollo de casos en el Consultorio Jurídico de la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga. En ese sentido, se realizó un estudio de derechos de petición con atención prioritaria y las acciones de tutela, en los casos en que fue necesario acudir ante la jurisdicción para la protección de los derechos fundamentales del usuario de Consultorio Jurídico. Lo anterior, con el fin de establecer la eficacia del mecanismo sujeto a estudio. Como se evidenció en los resultados, al derecho de atención prioritaria no se le está dando el tratamiento jurídico especial consagrado en la ley, tanto por las entidades públicas como las privadas. Como conclusiones, observamos que la figura es usada en su mayoría para la protección del derecho a la salud y que, aun haciendo uso de este derecho de petición, las entidades no responden en los términos legales.
Idioma original | Español (Colombia) |
---|---|
Publicación | Revista Justicia Universidad Simón Bolívar |
Volumen | 26 |
N.º | 39 (2021) |
DOI | |
Estado | Publicada - 2021 |
Palabras clave
- derecho de petición
- derecho de petición de atención prioritaria
- derechos fundamentales
- acción de tutela
- tutela judicial efectiva
Tipos de Productos Minciencias
- Artículos de investigación con calidad B