Resumen
Gracias a la evolución del mercadeo y sus diversas tipologías desarrolladas en la actualidad, resaltando entre estas el Marketing emocional y experiencial, se ha incrementado la necesidad de comprender las conexiones emocionales y sensoriales de los consumidores para ser capitalizadas con un propósito relacional y comercial; de igual forma, se ha hecho evidente la relevancia social de la temática, al observar el vacío en los estudios fundamentados que permitan tener un acercamiento para entender los efectos de las estrategias de Marketing experiencial y Marketing emocional, vistos desde su impacto en las personas, y la forma en que estas responden y almacenan la información ante los estímulos sensoriales.
Dicho esto, es pertinente realizar una investigación, bajo el visor de la Programación Neurolingüística, que permita esclarecer vínculos teóricos, conductuales, para entender y, posteriormente, potenciar la influencia de sus herramientas aplicadas al mercadeo de cara al impacto de las mismas en los consumidores. Lo anterior, posibilita entender la relevancia teórica que supone el presente planteamiento, así como la metodológica, puesto que, si bien el problema de investigación ha sido estudiado desde diversas técnicas y teorías, la recopilación, análisis e integración de nuevas relaciones conceptuales permiten ampliar el alcance funcional e informativo de los postulados que anteceden el proyecto.
De esta manera, es válido aclarar, desde la relevancia estratégica, que así como el estudio de las implicaciones sensoriales en el marketing es considerado un desarrollo reciente, el funcionamiento del pensamiento del consumidor y la formación de sus vínculos emocionales a partir de la experiencia, requieren igualmente de un análisis para lograr aproximaciones a su comprensión, y es por esto que el presente trabajo pretende analizar la incidencia de las herramientas de la PNL, en las estrategias de marketing emocional y experiencial, para complementar y potenciar el marketing desde la interdisciplinariedad y lograr así mejores resultados desde sus diferentes aplicaciones estratégicas.
Dicho esto, es pertinente realizar una investigación, bajo el visor de la Programación Neurolingüística, que permita esclarecer vínculos teóricos, conductuales, para entender y, posteriormente, potenciar la influencia de sus herramientas aplicadas al mercadeo de cara al impacto de las mismas en los consumidores. Lo anterior, posibilita entender la relevancia teórica que supone el presente planteamiento, así como la metodológica, puesto que, si bien el problema de investigación ha sido estudiado desde diversas técnicas y teorías, la recopilación, análisis e integración de nuevas relaciones conceptuales permiten ampliar el alcance funcional e informativo de los postulados que anteceden el proyecto.
De esta manera, es válido aclarar, desde la relevancia estratégica, que así como el estudio de las implicaciones sensoriales en el marketing es considerado un desarrollo reciente, el funcionamiento del pensamiento del consumidor y la formación de sus vínculos emocionales a partir de la experiencia, requieren igualmente de un análisis para lograr aproximaciones a su comprensión, y es por esto que el presente trabajo pretende analizar la incidencia de las herramientas de la PNL, en las estrategias de marketing emocional y experiencial, para complementar y potenciar el marketing desde la interdisciplinariedad y lograr así mejores resultados desde sus diferentes aplicaciones estratégicas.
Idioma original | Español (Colombia) |
---|---|
Tipo | Fecha de grado 28/06/2023 |
Medios del resultado | Tesis de pregrado |
Número de páginas | 18 |
Estado | Publicada - 16 may. 2022 |
Palabras clave
- Programacion Neurolinguistica
- Creatividad
- Consumidor
- Neuromarketing
- Neurocreatividad
Tipos de Productos Minciencias
- Dirección de Trabajo de pregrado