Embarcación electro-solar SERENA

Andres Emiro Diez Restrepo, Ricardo Mejía-Gutiérrez

Producción científica: Formato sin textoPrototipo

Resumen

Producto que hace parte del proyecto con radicado 238C-06/18-26
Es una embarcación fluvial electro-solar, para el transporte de 12 pasajeros, con una autonomía aproximada de 43 km a una velocidad crucero de 47 km/h. Posee un monocasco comercial fluvial el cual se adapta específicamente para albergar los componentes que hacen parte de la electro-propulsión, garantizando su estabilidad, maniobrabilidad y seguridad. La propulsión se realiza con dos unidades fuera de borda ubicados en la parte trasera de la embarcación y que han sido electrificadas retirando los motores de combustión que originalmente poseían estas arquitecturas y por medio del diseño mecánico de un sistema de transmisión se ha hecho la adecuación de motores eléctricos de imanes permanentes de uso automotriz, optimizando de la cadena cinemática. Este diseño está hecho sobre una arquitectura base de motores comerciales y puede ser escalable a otras marcas y a otros rangos de potencia. Cada motor posee una potencia nominal de 75HP (55kW).Posee un pack modular de baterías de litio con un peso neto alrededor de 800kg. El arreglo de baterías opera a 336V nominales y posee una capacidad de almacenamiento de 117,5 kWh. Los módulos de baterías han sido diseñados especialmente para adaptarse bajo topologías y ubicaciones múltiples dentro del casco de la embarcación lo cual es un componente innovador. El techo de la embarcación cuenta con 14 paneles solares fotovoltaicos, ocupando un área aproximada de 14 m2, diseñados especialmente para adaptarse a las geometrías curvas propias del diseño aerodinámico del bote. Para su manufactura se ha desarrollado un proceso de fabricación y laminado curvo de celdas de alta eficiencia basado en la selección y uso de resinas y siliconas como agentes encapsulantes que brindan propiedades mecánicas y de flexibilidad.
Este desarrollo permite mitigar una de las limitantes a la masificación de los vehículos eléctricos que es la ausencia de una infraestructura de carga.
Igualmente, se cuenta con un sistema de control para la propulsión y la dirección del bote, resaltando el desarrollo de un aplicativo para la conversión
del acelerador mecánico a electrónico. Por último, se cuenta con un panel de mando ubicado en la parte delantera de la embarcación con una distribución
de indicadores, periféricos y testigos ubicados de forma estratégica para que faciliten la ergonomía y visualización de variables por parte del piloto al
momento de la conducción. La embarcación fue probad en ambiente relevante en el embalse la Fe, en Antioquia.
Idioma originalEspañol (Colombia)
EstadoPublicada - 17 may. 2023

Palabras clave

  • Movilidad Eléctrica, multimodalidad, embarcación, baterías

Tipos de Productos Minciencias

  • Prototipo

Citar esto