TY - JOUR
T1 - En el limbo de la espera permanente. Representaciones sociales en torno a reparación y verdad en mujeres desplazadas por el conflicto armado colombiano: caso granizal y turbo – (Antioquia)
AU - Hacen Flores, Sara Elena
AU - Villa Gómez, Juan David
PY - 2022
Y1 - 2022
N2 - Este texto pretende identificar y comprender las representaciones sociales de mujeres desplazadas por causa del conflicto armado colombiano de la vereda Granizal y el municipio de Turbo (Antioquia) en torno a procesos transicionales en escenarios de posacuerdo en Colombia. La metodología se construyó a partir del enfoque fenomenológico-hermenéutico a través de entrevistas en profundidad y semiestructuradas. Los resultados de esta investigación demuestran que, ante el impacto y consecuencias del desplazamiento forzado, las mujeres han construido formas individuales y colectivas de afrontamiento y resistencia para la reconstrucción de sus vidas, siendo los procesos y acciones transicionales del Estado ineficientes para garantizar el acceso a sus derechos, por lo que diariamente afrontan condiciones de exclusión, pobreza y violencia, que les permite afirmar que el discurso transicional del Estado Colombiano puede ser banal y mentiroso.
AB - Este texto pretende identificar y comprender las representaciones sociales de mujeres desplazadas por causa del conflicto armado colombiano de la vereda Granizal y el municipio de Turbo (Antioquia) en torno a procesos transicionales en escenarios de posacuerdo en Colombia. La metodología se construyó a partir del enfoque fenomenológico-hermenéutico a través de entrevistas en profundidad y semiestructuradas. Los resultados de esta investigación demuestran que, ante el impacto y consecuencias del desplazamiento forzado, las mujeres han construido formas individuales y colectivas de afrontamiento y resistencia para la reconstrucción de sus vidas, siendo los procesos y acciones transicionales del Estado ineficientes para garantizar el acceso a sus derechos, por lo que diariamente afrontan condiciones de exclusión, pobreza y violencia, que les permite afirmar que el discurso transicional del Estado Colombiano puede ser banal y mentiroso.
UR - https://www.mendeley.com/catalogue/fb3c70dc-59a7-3c95-831c-fd51f8924da2/
U2 - 10.21500/16578031.5875
DO - 10.21500/16578031.5875
M3 - Artículo en revista científica indexada
VL - 21
SP - 460
EP - 486
JO - EL ÁGORA USB
JF - EL ÁGORA USB
IS - 2
ER -