Resumen
La psicología clínica, al poseer una denotación científica, requiere de espacios que corroboren las técnicas que han sido investigadas en diversos artículos; es por esto que surge la necesidad de incentivar la divulgación de conocimientos prácticos, lo cual conlleve al fortalecimiento de los procesos de intervención psicológicos, de manera que demuestren resultados favorables en un caso en particular. El presente reporte de caso da cuenta de un proceso de intervención psicológica, desde el enfoque cognitivo-conductual, durante 14 sesiones, con encuentros de una hora aproximadamente por semana, y teniendo en cuenta las siguientes fases: evaluación, intervención, cierre y seguimiento. Para realizar el proceso de intervención se utilizaron técnicas como: psicoeducación, técnica de reatribución, conceptualización alternativa, registro de pensamientos inadecuados, clasificación de las distorsiones cognitivas, discusión y debate de creencias (debate cognitivo), análisis y evaluación empírica, flecha descendente, descentra-miento, cuestionamiento socrático, dramatización racional-emocional, solución de problemas y entrenamiento en autoestima. La terapia cognitiva, resulta ser efectiva en el tratamiento del trastorno depresivo persistente, logrando una reducción notable de los síntomas manifestados por el consultante, aumentando su bienestar psicológico.
Idioma original | Español (Colombia) |
---|---|
Publicación | Revista Virtual Universidad Católica del Norte |
Estado | Publicada - 2018 |
Palabras clave
- Cognitivo Conductual
- Depresión persistente
- Evaluación
- Intervención
- Reporte de caso
Tipos de Productos Minciencias
- Artículos de investigación con calidad B