Resumen
La deserción escolar, una realidad en instituciones educativas de todos los niveles, impacta negativamente la vida académica y socioeconómica. En esta investigación, se examina la deserción en el Colegio San Luis Gonzaga, ubicado en el Carmen de Chucurí, Santander, durante los años 2019 al 2022. El objetivo del estudio fue caracterizar este fenómeno entre estudiantes de educación básica secundaria y media, proponiendo estrategias globales adaptadas localmente para mitigar su impacto negativo en la sociedad. La metodología de enfoque mixto utilizada, tuvo un alcance descriptivo especificando las propiedades de la deserción estudiantil. La población de estudio estuvo compuesta por 249 estudiantes que abandonaron los estudios entre 2019 y 2022, que se abordaron mediante un muestreo estratificado con afijación proporcional, resultando en una muestra representativa de 152 estudiantes desertores, con un margen de error del 5% y un nivel de confianza del 95%. La investigación constó de tres fases. Comenzó con una revisión sistemática de la literatura para identificar factores que inciden en la deserción escolar a nivel global. A partir de esta revisión, se diseñó un instrumento con escala Likert, el cual fue validado por tres expertos a partir de lo cual se calculó la consistencia interna, arrojando un coeficiente de Alfa de Cronbach del 0.95 % en la prueba piloto, indicando una excelente confiabilidad del instrumento. Finalmente, se proponen estrategias efectivas para abordar la deserción escolar.
Idioma original | Español (Colombia) |
---|---|
Número de páginas | 270 |
Estado | Publicada - 18 mar. 2024 |
Palabras clave
- Deserción escolar
- factores
- estrategias
- abandono escolar
Tipos de Productos Minciencias
- Dirección de Trabajo de grado de maestría