Impacto del Uso de Vegetación dn Ambientes Urbanos: Techos y Muros Verdes

    Producción científica: Contribución a una revistaArtículo en revista científica indexadarevisión exhaustiva

    Resumen

    Las actividades antropogénicas han desencadenado múltiples impactos ambientales negativos colocando en riesgo la salud humana y a su entorno. Fenómenos como el efecto de islas de calor urbano (UHI), la contaminación atmosférica urbana (UPI), excesivo consumo de energía de edificios, manejo inadecuado de escorrentías, entre otros, han sido identificados. Resultados de investigaciones científicas evidencian que el uso de vegetación contribuye a la mitigación de estos problemas. Se destacan árboles, arbustos, pastos, setos, techos y muros verdes. En este estudio se evidencia la efectividad del uso de vegetación de techos y muros verdes extensivos sobre la mitigación de UHI y UPI, la disminución de consumo de energía de edificios y el manejo de escorrentías. Se da información del potencial de mejora de cada aspecto para distintas especies ajustadas a condiciones climáticas. Se destacan el desempeño de Axonopus compressus para la disminución de UHI, Ixora coccinea para mejora de calidad del aire urbano, Ixora coccinea y Chlorophytum comosum para ahorro de consumo de energía en edificios y a la Nephrolepis exaltata para un mejor manejo de la escorrentía en un clima tropical. Al ubicar techos y muros verdes en una zona urbana tropical cálida seca se puede disminuir 0.5°C la temperatura a nivel peatón, un 7% las concentraciones de material particulado, y hasta un 15% el consumo de energía de un edificio comercial.
    Idioma originalEspañol (Colombia)
    PublicaciónRevista Productos Naturales
    Volumen5
    N.º2
    EstadoPublicada - 2022

    Citar esto