Implicación de la logística inversa en la sostenibilidad del sector textil: una revisión sistemática

Natalia Sofía González-Castillo, Jairo Núñez-Rodríguez, Marlon Stiven Ramírez-Rojas

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo en revista científica indexadarevisión exhaustiva

Resumen

La logística inversa es un proceso dentro de la cadena de suministro que media una solución para evitar el deterioro del medio ambiente; como también, el aprovechamiento de procesos productivos y abastecimiento de mercados ante el exceso de inventario, devoluciones, reacondicionamientos, entre otras. Con el fin de que puedan ser reutilizados para generar valor nuevamente ante una adecuada gestión de planeación, ejecución y control. La presente investigación pretende revisar la relación existente entre la logística inversa con el impacto ambiental que esta tiene en la industria textil y cómo con la implementación de prácticas innovadoras permiten recuperar o extender el valor del producto o material. La revisión sistemática se desarrolla con la metodología Tranfield con 25 documentos seleccionados de bases de datos (Scopus y Web of Science), donde se analizaron mediante fichas de declaración de STROBE, los diferentes enfoques de logística inversa (estratégico, operativo y de soporte). Como resultado se obtuvo la síntesis de prácticas empleadas en esta industria, lo que provee una guía de referenciación y práctica para ser incorporadas dentro de la industria textil colombiana.
Idioma originalEspañol (Colombia)
Páginas (desde-hasta)16-44
Número de páginas29
PublicaciónI+D Revista de Investigaciones
Volumen18
N.º1
DOI
EstadoPublicada - 1 ene. 2023

Palabras clave

  • Desarrollo sostenible
  • industria textil
  • logística inversa
  • economia circular
  • medio ambiente

Tipos de Productos Minciencias

  • Artículos de investigación con calidad D

Citar esto