Resumen
La acreditación internacional de programas, el fortalecimiento de las capacidades investigativas de los docentes y de la virtualidad, se constituyen en las metas para lograr a futuro con el fin de continuar con la consolidación de la Universidad Pontificia Bolivariana como una institución que cumple un alto grado de calidad y de excelencia. Así se desprende de la visión de los vicerrectores académico, de pastoral y asuntos económicos y administrativos, Roger Goez Gutiérrez, Anor Ferney Martínez Vidal y Víctor Jaime Valle Quiroz, respectivamente. En primer lugar, desde el ámbito académico y en el macroproceso de Docencia y Aprendizaje se trabaja en una modernización de los currículos, es decir, una transformación curricular de todos los programas, al contextualizarlos y llevarlos a los comités curriculares que sean competentes en los ámbitos nacional e internacional. “Para la Institución y en este macroproceso un factor preponderante es el de los docentes, y la Universidad ha realizado un esfuerzo en su cualificación, para que entiendan y vivan el modelo pedagógico, un modelo centrado en el estudiante, que habla de capacidades humanas y competencias, lo que nos lleva a replantear la forma de evaluar en el aula, a cambiar la práctica de porcentajes elevados en el semestre para llevarlo a que lo que realmente haga el estudiante sea un proceso de aprendizaje en el que se evalúe cómo va el proceso y se apliquen cambios en el camino para que realmente el estudiante aprenda. Uno de los grandes retos en los que se debe seguir el trabajo es en esos temas curriculares, acorde con lo que el Ministerio de Educación Nacional y la comunidad internacional piden” afirma Roger Goez Gutiérrez, vicerrector académico.
Idioma original | Español (Colombia) |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 25-28 |
Número de páginas | 4 |
Publicación | UPB Caribe: Revista Institucional |
Volumen | 7 |
Estado | Publicada - may. 2021 |
Tipos de Productos Minciencias
- Artículos de divulgación