La curva de aprendizaje y su contribución al desempeño del talento humano en las organizaciones: una revisión teórica

Diego Alonso Cardona-Arbeláez, Jorge Luis Del Río-Cortina, Ana Karina Romero-Severiche, Harold Lora-Guzmán

    Producción científica: Contribución a una revistaArtículo en revista científica indexadarevisión exhaustiva

    Resumen

    Este documento presenta una revisión sobre el concepto de curva de aprendizaje, sus orígenes, modelos y principales aplicaciones. Se realizó una investigación documental, para la cual se consultaron bases de datos especializadas, abordando los principales autores y los aspectos característicos de cada modelo. Los hallazgos indican la importancia del estudio de las curvas de aprendizaje, tanto a nivel individual, grupal y organizacional. Estas últimas pueden ser fuente para la toma de decisión en las empresas, ya que los distintos modelos de curva de aprendizaje pueden brindar información, referente a: metas de producción, evaluación de rendimientos, estimación de mano de obra, optimización de precios y costos, para crear ventajas competitivas. Los trabajos revisados destacan el beneficio de las curvas de aprendizaje en temas como: la planeación, la capacitación y el control de procesos. Se concluye que las curvas de aprendizaje, si bien iniciaron en la industria de la aviación, se han difundido a diversos sectores industriales, con la aportación de nuevos modelos matemáticos para su estimación.
    Idioma originalEspañol (Colombia)
    Páginas (desde-hasta)37-51
    Número de páginas15
    PublicaciónRevista de Investigación, Desarrollo e Innovación
    Volumen10
    N.º1
    DOI
    EstadoPublicada - 2019

    Palabras clave

    • organización
    • curva de aprendizaje
    • conocimiento
    • desempeño
    • transferencia de conocimiento

    Tipos de Productos Minciencias

    • Artículos de investigación con calidad B

    Citar esto