La garantía al bien jurídicamente tutelado en el tipo penal de feminicidio en Colombia frente a los retos y dificultades de su aplicación en Colombia

Eddison David Castrillon Garcia (Director), Laura Cross Cañas (Autor estudiante de pregrado), Juliana Vargas Quintana (Autor estudiante de pregrado)

Producción científica: Otra contribuciónFormación del recurso humanorevisión exhaustiva

Resumen

Tras ocho años de la promulgación de la ley de feminicidio Rosa Elvira Cely, Ley 1761 de 2015 y la incorporación del tipo penal de feminicidio en el código penal del ordenamiento jurídico colombiano, se pretende responder a la pregunta de si la creación de un tipo penal que condena toda muerte de una mujer en el contexto de discriminación por motivos de identidad de género ha logrado subsanar la violencia contra la mujer en Colombia desde la entrada en vigencia de dicha ley. Es así como se acude a la política criminal como eje central de la respuesta, haciendo un recorrido por el análisis dogmático del tipo penal de feminicidio en Colombia, posteriormente se abordan los problemas socio jurídicos como causas de los incrementos de la violencia contra la mujer pese a la consagración del tipo penal de feminicidio y, finalmente, se acude a la interdisciplinariedad que ofrece la ciencia política para la proposición de soluciones al problema a través del planteamiento de otros instrumentos de política pública de alcance nacional. Así las cosas, el propósito de este artículo es analizar la garantía al bien jurídico vida e integridad personal de las mujeres referente al tipo pena de feminicidio en Colombia. Todo lo anterior con el propósito de analizar la garantía al bien jurídico vida e integridad personal de las mujeres en el tipo penal de feminicidio en Colombia frente a los retos y dificultades de su aplicación en Colombia.
Idioma originalEspañol (Colombia)
Número de páginas37
EstadoPublicada - 2024

Tipos de Productos Minciencias

  • Dirección de Trabajo de pregrado

Citar esto