La ideología política, las creencias sociales y la polarización como obstáculos psicosociales para la democracia y la paz en Colombia, 2016-2020

Juan David Villa Gomez, Ivonne Leadith Díaz Pérez, Tatiana Saavedra Flórez, Carlos Andrés Sánchez Jaramillo, Alfonso Insuasty Rodríguez

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo en revista científica indexadarevisión exhaustiva

6 Descargas (Pure)

Resumen

El estudio presentado en este artículo tiene como objetivo comprender las creencias sociales en tanto se configuran como ideología y están asociadas a la polarización política y su impacto, de tal manera que se constituyen en obstáculos psicosociales para la paz y la
democracia en Colombia entre 2016 y 2020. Se emplea un método cualitativo desde una perspectiva hermenéutica, mediante el cual se
realizan doscientas cincuenta y seis entrevistas fenomenológicas y en profundidad a participantes de nueve ciudades del país. Los resultados revelan creencias arraigadas sobre la polarización y las convicciones radicales en torno a temas como la seguridad, la justicia, la equidad y la libertad, así como la deslegitimación y la descalificación del adversario político. En este marco, más que una lógica de polarización ideológica, se constituyen escenarios de polarización afectiva. Por eso, se concluye que la polarización no se limita a una contraposición ideológica, sino que implica la descalificación del otro como enemigo absoluto, alimentando un escenario de confrontación antagónica arraigado en la historia violenta del país.
Idioma originalEspañol (Colombia)
Páginas (desde-hasta)217
Número de páginas257
PublicaciónRatio Juris
Volumen19
N.º38
EstadoPublicada - 29 jun. 2024

Palabras clave

  • Barreras psicosociales para la paz
  • Creencias sociales
  • Ethos del conflicto
  • Ideología
  • Polarización
  • Conflicto armado
  • Construcción de paz
  • Democracia
  • Crisis de la democracia
  • Polarización Afectiva

Tipos de Productos Minciencias

  • Artículos de investigación con calidad C

Citar esto