Resumen
La innovación frugal implica medios y fines para hacer más con menos para muchas personas. Esta investigación analizó cinco emprendimientos informales ubicados en el barrio Castilla de la ciudad de Medellín, Colombia. El trabajo se realizó bajo un diseño cualitativo basado en técnicas como la entrevista semiestructurada y la observación directa no participante. Las evidencias recolectadas fueron reducidas mediante el método de análisis temático. Los hallazgos permitieron comprender la innovación frugal desde la eficiencia, recursividad y simplicidad. Con base en este proyecto, las entidades gubernamentales o no gubernamentales podrían afianzar sus esfuerzos en el fortalecimiento de estos emprendimientos informales, en buscade su sostenibilidad y aporte efectivo a la reducción de la pobreza y mejoramiento de las condiciones en el trabajo digno. También, se llama la atención sobre la necesidad de repensar los emprendimientos informales y la innovación frugal como una de sus fortalezas.
Título traducido de la contribución | Frugal innovation in informal entrepreneurship in the Castilla neighborhood, Medellín, Colom |
---|---|
Idioma original | Español |
Número de artículo | 65 |
Páginas (desde-hasta) | 1-16 |
Número de páginas | 16 |
Publicación | FACES. Revista Iberoamericana de Ciencias Económicas y Sociales |
Volumen | 31 |
N.º | 65 |
Estado | Publicada - 30 may. 2025 |
Palabras clave
- Innovación frugal
- Emprendimiento informal
- Colombia
Tipos de Productos Minciencias
- Artículos de investigación con calidad D