Resumen
El estudio tiene por objetivo la caracterización de los casos exitosos de Responsabilidad Social Empresarial en
empleabilidad de las mujeres como aporte a la innovación social en Colombia durante los años 2018 a 2021,
partiendo de las dificultades que tienen las mujeres en Colombia para acceder al mercado laboral y presentando
situaciones de informalidad, desempleo y precarización. El enfoque de la investigación es de corte cualitativo, con
estudio de casos múltiples de 5 empresas en Colombia (Bancolombia, Ecopetrol, Grupo Éxito, Natura Cosméticos y
Bavaria) reconocidas por el Ranking de Merco RESPONSABILIDAD ESG -environmental, social and governance
en inglés - las empresas más responsables (Merco, 2022). La técnica de recolección de datos se basó en primer lugar,
en la consulta documental en bases de datos sobre los elementos teóricos de la empleabilidad y la innovación social,
seguido de la revisión de documentación oficial de las empresas, reportes de sostenibilidad y documentos
institucionales que explicaban los modelos de gestión social y prácticas de RSE de las empresas. En segundo lugar,
se realizaron entrevistas semiestructuradas de forma Telepresencial a los representantes de las empresas
seleccionadas, como recurso exploratorio y descriptivo de las políticas, programas, y acciones que implementan las
empresas para promover la empleabilidad de las mujeres. Finalmente, se configuraron los mapas de actores,
necesidades y acciones, visibilizando factores en común y diferencias encontradas en las empresas objeto de estudio.
Se puede concluir a partir de los casos analizados, que la comprensión del rol de las empresas en la transformación
de las sociedades implica un esfuerzo superior al cumplimiento de la normativa laboral nacional, requiere un
compromiso ético y una visión basta de la sostenibilidad que favorezca a las mujeres y las posibilidades de
empleabilidad en las distintas comunidades y entornos
empleabilidad de las mujeres como aporte a la innovación social en Colombia durante los años 2018 a 2021,
partiendo de las dificultades que tienen las mujeres en Colombia para acceder al mercado laboral y presentando
situaciones de informalidad, desempleo y precarización. El enfoque de la investigación es de corte cualitativo, con
estudio de casos múltiples de 5 empresas en Colombia (Bancolombia, Ecopetrol, Grupo Éxito, Natura Cosméticos y
Bavaria) reconocidas por el Ranking de Merco RESPONSABILIDAD ESG -environmental, social and governance
en inglés - las empresas más responsables (Merco, 2022). La técnica de recolección de datos se basó en primer lugar,
en la consulta documental en bases de datos sobre los elementos teóricos de la empleabilidad y la innovación social,
seguido de la revisión de documentación oficial de las empresas, reportes de sostenibilidad y documentos
institucionales que explicaban los modelos de gestión social y prácticas de RSE de las empresas. En segundo lugar,
se realizaron entrevistas semiestructuradas de forma Telepresencial a los representantes de las empresas
seleccionadas, como recurso exploratorio y descriptivo de las políticas, programas, y acciones que implementan las
empresas para promover la empleabilidad de las mujeres. Finalmente, se configuraron los mapas de actores,
necesidades y acciones, visibilizando factores en común y diferencias encontradas en las empresas objeto de estudio.
Se puede concluir a partir de los casos analizados, que la comprensión del rol de las empresas en la transformación
de las sociedades implica un esfuerzo superior al cumplimiento de la normativa laboral nacional, requiere un
compromiso ético y una visión basta de la sostenibilidad que favorezca a las mujeres y las posibilidades de
empleabilidad en las distintas comunidades y entornos
Idioma original | Español (Colombia) |
---|---|
Tipo | Responsabilidad Social Empresarial |
Medios del resultado | Tesis de Maestría |
Número de páginas | 103 |
Estado | Publicada - 15 nov. 2023 |
Palabras clave
- Empleabilidad
- Mujeres
- Responsabilidad Social Empresarial
- Innovación Social
Tipos de Productos Minciencias
- Dirección de Trabajo de grado de maestría