Laboratorio de comunicación participativa y gobierno en San José de Cúcuta-Colombia

Luis Horacio Botero Montoya, Eliana Caterine Mojica Acevedo, Andrea Catalina Camargo Pardo

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo en revista científica indexadarevisión exhaustiva

Resumen

Este artículo tiene como objetivo identificar los espacios de comunicación pública y las estrategias de participación ciudadana en el municipio de San José de Cúcuta. El tipo de investigación es descriptivo, con método deductivo y enfoque mixto. Se aplicó una encuesta a líderes que conforman las diez (10) comunas del municipio, donde fueron seleccionadas 658 personas; y para el cualitativo, se realizó un conversatorio con un grupo focal, donde se indagó por la percepción que tienen sobre los mecanismos de comunicación utilizados por la alcaldía del municipio de San José de Cúcuta y que buscan la participación de los ciudadanos. Entre los hallazgos, se determinó que es necesario trazar una adecuada metodología por parte del gobierno local, para llegar a los ciudadanos, mediante medios masivos tradicionales y digitales, buscando concertación y acuerdos que motiven la participación. Se concluye que es pertinente apelar al Laboratorio de Comunicación, entendido como un espacio directo con la comunidad, para capacitación y participación, a través de los medios institucionales de la entidad, objeto de estudio
Idioma originalEspañol (Colombia)
Páginas (desde-hasta)166
Número de páginas184
PublicaciónRevista Saber, Ciencia y Libertad
Volumen20
N.º1
DOI
EstadoPublicada - 28 feb. 2025

Nota bibliográfica

Camargo-Pardo, A. C., Mojica-Acevedo, E. C., & Botero-Montoya, L. H. (2025). Laboratorio de comunicación participativa y gobierno. El caso de San José de Cúcuta-Colombia. Saber, Ciencia Y Libertad, 20(1). https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2025v20n1.12612

Palabras clave

  • participación ciudadana
  • Medios de comunicación
  • Comunicación pública
  • gobierno local
  • redes sociales

Tipos de Productos Minciencias

  • Artículos de investigación con calidad B

Citar esto