Los estimulantes y el personal de la salud

Alejandra Gómez García, Jose Julian Aristizabal Hernandez (Co-autor)

Producción científica: Capítulo del libro/informe/acta de congresoPonencia publicada en las memorias del evento con ISBN

Resumen

El presente texto expone diferentes tipos de estimulantes que pueden llegar a ser usados y abusados por miembros del personal de la salud, quienes buscan mantener o mejorar su actividad tanto física como mental debido a las altas exigencias de su vida diaria. Como la cafeína, el estimulante más usado en el mundo, ampliamente distribuido al punto de formar parte del paisaje de hospitales y consultorios, que bajo condiciones normales su consumo es placentero e inofensivo; sin embargo, los usuarios pueden llegar a experimentar tolerancia o síntomas de abstinencia, con la posterior necesidad de tener que aumentar progresivamente su uso con efectos deletéreos para su salud e incluso la búsqueda de alternativas que han permitido la incursión de las bebidas energizantes, que cada vez se hacen más frecuentes en estos ámbitos, caracterizadas por presentar una mezcla de mayores concentraciones de cafeína, sustancias herbales (fuente de cafeína también) y altas dosis de carbohidratos que, además, las convierte en bebidas hipertónicas, que contraindican su ingesta durante las actividades físicas. Otras sustancias son los medicamentos estimulantes que cuando están indicados su uso es seguro y efectivo, pero cuando el fin es con otro propósito (por ejemplo, usuarios sin diagnóstico de déficit de atención) aumenta el riesgo de abuso y los resultados obtenidos no son superiores a los encontrados en otro tipo de estudiantes. La prevalencia de uso de estimulantes en el personal de la salud es cada vez más alta, especialmente en los más jóvenes; es importante reconocer la motivación que facilita este aumento, las consecuencias de estas conductas y así definir la problematización que permita en el mejor de los casos tratar de prevenirlo.
Idioma originalEspañol (Colombia)
Título de la publicación alojadaEnfoque integral en psiquiatría
Subtítulo de la publicación alojadaPostgrado en Psiquiatría
EditoresJuan Carlos Rodas Montoya, Alejandra Gómez García
EditorialEditorial UPB
Páginas106-121
Número de páginas16
ISBN (versión digital)978-958-764-873-7
ISBN (versión impresa)978-958-764-874-4
EstadoPublicada - 4 sep. 2020
EventoX Simposio de residentes de psiquiatría: Augusto González Parra - Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia
Duración: 4 sep. 20204 sep. 2020

Conferencia

ConferenciaX Simposio de residentes de psiquiatría
País/TerritorioColombia
CiudadMedellín
Período4/09/204/09/20

Palabras clave

  • estimulantes
  • personal de la salud
  • cafeína
  • metilfenidato
  • bebidas energizantes

Tipos de Productos Minciencias

  • Eventos científicos con componente de apropiación

Citar esto