Los métodos de la exégesis bíblica

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo en revista científica indexadarevisión exhaustiva

Resumen

Los textos bíblicos son el producto de un proceso de redacción en ocasiones largo y complejo, fueron escritos en unas circunstancias sociales y culturales que dejaron huellas en el contenido, los autores siguieron pautas literarias de acuerdo con la finalidad de los distintos escritos y representan el intento de responder a situaciones de las comunidades destinatarias que desafiaban su fe religiosa. Conocer esta complejidad de elementos que están “detrás del texto” constituye una exigencia para el estudioso de la Biblia si quiere acceder a la riqueza de su contenido y al sentido que tuvo para los lectores primeros. El estudio bíblico exige, por tanto, procesos metodológicos adecuados a las características de los textos que permitan descubrir su profundidad y su actualidad para la Iglesia de hoy. La tradición científica ha ido elaborando distintos métodos de probada eficacia que hoy resultan indispensables para el estudio académico del sentido de los textos bíblicos. Este artículo los expone agrupados en tres categorías: diacrónicos, sincrónicos y contextuales. De manera previa, se explican los pasos necesarios para comenzar el trabajo con los textos de la Escritura.
Idioma originalEspañol
Número de artículo111
Páginas (desde-hasta)1-21
Número de páginas21
PublicaciónCuestiones Teologicas
Volumen49
N.º111
EstadoPublicada - 17 jun. 2022

Tipos de Productos Minciencias

  • Artículos de investigación con calidad Q3

Citar esto