Naturaleza transparente y territorios sin nombre: la condición femenina en los espacios narrados por escritoras de novela en el siglo XX en Antioquia, Colombia

Producción científica: Contribución a una conferenciaPonencia publicada en las memorias del evento sin ISBN o ISSN

Resumen

El objetivo de este trabajo es indagar sobre la forma en que algunas novelistas del siglo XX colombianas han narrado la naturaleza y el territorio. Partimos de la hipótesis de que estas narradoras, a pesar de que sus voces emergen en contextos exclusivamente urbanos, focalizan los entornos rurales, naturales y territoriales. Específicamente, fijamos la atención en un pequeño grupo de narradoras (del departamento de Antioquia, Colombia) cuyas novelas se publicaron durante el siglo XX y que, además de permitirnos ahondar en el lugar que ocupa la naturaleza en sus novelas, nos posibilita detectar una escritura que emerge desde “el adentro”, esto es, de una condición femenina que, por la época en que suceden las obras, estuvo relegada al encierro: el hogar, la cárcel y la finca familiar. En relación con lo anterior, aludimos a la idea de territorio transparente y sin nombre, para constatar que, a pesar de la presunta irrelevancia o transparencia de los espacios descritos en las novelas, las autoras ponen de relieve una ecología o, por lo menos, una relación precisa entre mujeres narradoras y naturaleza.
Idioma originalEspañol (Colombia)
Número de páginas10
EstadoPresentada - 1 ago. 2024
EventoFazendo Gênero 13 Contra o fim do mundo: anticolonialismo, antifascismo, justiça climática: "ST 063: Feminismos e Literatura: as Travessias da Autoria Feminina - , Brasil
Duración: 29 jul. 20242 ago. 2024

Seminario

SeminarioFazendo Gênero 13 Contra o fim do mundo: anticolonialismo, antifascismo, justiça climática
País/TerritorioBrasil
Período29/07/242/08/24

Palabras clave

  • Novela
  • Escritoras
  • Siglo XX
  • Antioquia

Tipos de Productos Minciencias

  • Eventos científicos con componente de apropiación

Citar esto