Resumen
Este artículo de reflexión posibilita un análisis de las condiciones que debe cumplir una organización con modalidad de teletrabajo para ser una organización saludable, para realizar el rastreo de información se empleó una metodología de enfoque cualitativo con alcance exploratorio, donde se examinó el contenido de los documentos seleccionados, como, artículos científicos, capítulos de libro, material audiovisual, publicaciones seriadas o revistas de opinión, esto con el propósito de contar con la perspectiva académica y aplicada. Asimismo, se adoptó el método de análisis temático y de plantilla de Kiger & Varpio, que a modo de verbatim permitió la construcción de las temáticas, identificando patrones y tendencias que dan respuesta a la pregunta de investigación.
En el análisis realizado se identifica una creciente adopción, por parte de las organizaciones, del teletrabajo o trabajo remoto, esta práctica se ha consolidado como un componente esencial en el entorno laboral, siendo la pandemia del COVID-19, la situación que impulsó la incorporación de esta modalidad en las organizaciones, en contraste con las tendencias de años anteriores a la pandemia. En los resultados de las investigaciones analizadas, se encontró como tendencia que el teletrabajo proporcionaba un mayor equilibrio entre trabajo – vida personal, generando al mismo tiempo mayor flexibilidad al interior de las organizaciones.
Finalmente, se pudo identificar que las organizaciones que implementan teletrabajo pueden ser organizaciones saludables en la medida en que consideren elementos como: Tecnología requerida suficiente y eficaz para las actividades a desempeñar, políticas y procedimientos claros, promoción de una cultura organizacional de confianza, flexibilidad y adaptación a las necesidades de los colaboradores, lo que permita alternar entre el trabajo en la oficina y el teletrabajo.
En el análisis realizado se identifica una creciente adopción, por parte de las organizaciones, del teletrabajo o trabajo remoto, esta práctica se ha consolidado como un componente esencial en el entorno laboral, siendo la pandemia del COVID-19, la situación que impulsó la incorporación de esta modalidad en las organizaciones, en contraste con las tendencias de años anteriores a la pandemia. En los resultados de las investigaciones analizadas, se encontró como tendencia que el teletrabajo proporcionaba un mayor equilibrio entre trabajo – vida personal, generando al mismo tiempo mayor flexibilidad al interior de las organizaciones.
Finalmente, se pudo identificar que las organizaciones que implementan teletrabajo pueden ser organizaciones saludables en la medida en que consideren elementos como: Tecnología requerida suficiente y eficaz para las actividades a desempeñar, políticas y procedimientos claros, promoción de una cultura organizacional de confianza, flexibilidad y adaptación a las necesidades de los colaboradores, lo que permita alternar entre el trabajo en la oficina y el teletrabajo.
Idioma original | Español (Colombia) |
---|---|
Medios del resultado | CD |
Número de páginas | 75 |
Estado | Publicada - 22 nov. 2023 |
Palabras clave
- Organizaciones Saludables
- Teletrabajo
Tipos de Productos Minciencias
- Dirección de Trabajo de grado de maestría