Resumen
El presente artículo tiene como objetivo comprender las orientaciones emocionales que emergen de forma compartida y colectiva en mujeres rurales de los municipios de El Santuario y Marinilla en relación con los procesos de perdón y reconciliación. Se trabajó con metodología cualitativa y enfoque fenomenológico-hermenéutico, lo que permitió, por medio de entrevistas semiestructuradas y en profundidad, acercarse a la forma como estas mujeres tramitan individual y colectivamente sus emociones y manifiestan respaldo o rechazo a ejercicios de perdón y reconciliación. En los resultados se aprecia que, bajo circunstancias de procesos fallidos, poco claros o engañosos,
de negociación del conflicto, y, ante los graves daños ocasionados por sus actores, las mujeres manifiestan emociones que son obstáculos para el perdón, la reconciliación y la
paz. De otro lado, se reconoce que procesos organizativos, de apoyo mutuo y acompañamiento psicosocial, ejercicios de memoria y fortalecimiento comunitario movilizan hacia emociones colectivas que favorecen el perdón y la reconciliación. Se concluye que es fundamental generar espacios desde abajo, donde las mujeres puedan reconstruir sus propias historias, lazos sociales y proyectos de vida para facilitar una disposición desde las comunidades que propicie dinámicas colectivas que favorezcan el perdón, la reconciliación y, por ende, la construcción de paz.
de negociación del conflicto, y, ante los graves daños ocasionados por sus actores, las mujeres manifiestan emociones que son obstáculos para el perdón, la reconciliación y la
paz. De otro lado, se reconoce que procesos organizativos, de apoyo mutuo y acompañamiento psicosocial, ejercicios de memoria y fortalecimiento comunitario movilizan hacia emociones colectivas que favorecen el perdón y la reconciliación. Se concluye que es fundamental generar espacios desde abajo, donde las mujeres puedan reconstruir sus propias historias, lazos sociales y proyectos de vida para facilitar una disposición desde las comunidades que propicie dinámicas colectivas que favorezcan el perdón, la reconciliación y, por ende, la construcción de paz.
Idioma original | Español (Colombia) |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 1 - 30 |
Número de páginas | 30 |
Publicación | Revista de Psicología Universidad de Antioquia |
Volumen | 16 |
N.º | 1 |
Estado | Publicada - 9 sep. 2024 |
Palabras clave
- Perdón
- Reconciliación
- Paz
- Orientaciones emocionales colectivas
- Construcción de paz
Tipos de Productos Minciencias
- Artículos de investigación con calidad D