Resumen
Cada vez genera mayor interés de los programas educativos de comunicación latinoamericanos su visibilidad con producción académica en revistas científicas de alto impacto. La presente contribución realizó un análisis bibliométrico de la investigación de comunicación en revistas científicas inscritas en la plataforma Scopus con el propósito de identificar el comportamiento de la producción latinoamericana en el contexto internacional. La investigación recurrió a la metodología exploratoria y cuantitativa mediante la herramienta de la vigilancia tecnológica en un período de tiempo de análisis de 23 años. De los resultados se evidencia avance en la producción científica de los países latinoamericanos, especialmente, Brasil y México, aunque todavía insignificante en comparación con países de otras regiones del mundo.
Idioma original | Español (Colombia) |
---|---|
Título de la publicación alojada | Tendencias de la publicación latinoamericana en comunicación en revistas de alto impacto científico |
Editorial | CIESPAL |
Capítulo | Mesa 5 |
Páginas | 1093-1105 |
Número de páginas | 13 |
ISBN (versión digital) | 978-9978-55-229-2 |
DOI | |
Estado | Publicada - 2024 |
Evento | Primer Congreso Latinoamericano de Comunicación Ciespal-Felafacs - Ciespal, Quito, Ecuador Duración: 19 oct. 2023 → 21 oct. 2023 https://ediciones.ciespal.org/index.php/ediciones/catalog/view/64/63/518-1 |
Otros
Otros | Primer Congreso Latinoamericano de Comunicación Ciespal-Felafacs |
---|---|
País/Territorio | Ecuador |
Ciudad | Quito |
Período | 19/10/23 → 21/10/23 |
Dirección de internet |