Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo comprender la percepción de la salud mental en los estudiantes escolarizados del departamento de Córdoba, por lo cual mediante un enfoque cualitativo de tipo hermenéutico – fenomenológico analizó las entrevistas realizadas a 35 jóvenes entre los 15 y 19 años bajo las categorías de percepción genérica de la salud mental, susceptibilidad percibida, severidad percibida, señales para la acción, barreras percibidas, beneficios percibidos y motivación por la salud mental. Dentro de sus resultados destacó la dicotomía encontrada en la comprensión del término de salud mental, en tanto se visualiza desde el bienestar y la patología, así como el protagonismo que tuvo la experiencia vincular en el discurso de los entrevistados en la susceptibilidad percibida y señales para la acción; como elemento a destacar, se identificó que la principal motivación para el acceso a servicios en salud mental es el bienestar. Para concluir, estos resultados evidencian la necesidad del abordaje temprano en salud mental y los requerimientos socioemocionales propios de la población escolarizada posterior al confinamiento por la pandemia COVID-19.
Idioma original | Español (Colombia) |
---|---|
Tipo | Trabajo de maestría |
Número de páginas | 68 |
Estado | Aceptada/en prensa - 2 feb. 2024 |
Palabras clave
- Salud mental
- Psicopedagogía
- Percepción
- Postpandemia
Tipos de Productos Minciencias
- Dirección de Trabajo de grado de maestría