Resumen
La relación contractual que se genera entre los futbolistas profesionales y los clubes de futbol, dan paso al estudio del contrato que se presenta entre estos sujetos, analizando así las obligaciones y derechos de ambas partes y como pueden llegar a ser transgredidos dichos derechos, especialmente la de los mencionados deportistas.
Teniendo en cuanta lo anteriormente mencionado, se procura demostrar que los contratos llevados a cabo entre los futbolistas con sus clubes de futbol y la relación que se presenta entre estos configuran el denominado contrato laboral, adicionando así el hecho de que la concurrencia de contratos dentro de esta profesión es uno de los constantes dolores de cabeza para aquellos a los que se dedican a este deporte, ya que al incorporarlos a un club por medio del denominado contrato laboral y que además tenga que firmar otros contratos tales como el de representación o publicidad por medio de los cuales los clubes de futbol en su gran mayoría evaden varias de sus obligaciones valiéndose en estas contrataciones, dándonos a entender que cualquier transgresión o violación de los derechos de los futbolistas profesionales implicaría el quebrantamiento de los deberes emanados de dicha relación jurídica, dando a entender que la ocurrencia de estos hechos se dan paso debido a que la normatividad no cubre en su totalidad la realidad de estos contratos, demostrando que la ley no cumple óptimamente todos los aspectos necesarios para que la relación entre futbolistas y clubes se rija bajo todos los parámetros que el contrato de trabajo trae consigo.
Para tal finalidad se realizó una metodología de corte cualitativo, desde el enfoque hermenéutico inductivo, utilizando métodos de investigación con una perspectiva teórica, académica, jurisprudencial y legal.
Teniendo en cuanta lo anteriormente mencionado, se procura demostrar que los contratos llevados a cabo entre los futbolistas con sus clubes de futbol y la relación que se presenta entre estos configuran el denominado contrato laboral, adicionando así el hecho de que la concurrencia de contratos dentro de esta profesión es uno de los constantes dolores de cabeza para aquellos a los que se dedican a este deporte, ya que al incorporarlos a un club por medio del denominado contrato laboral y que además tenga que firmar otros contratos tales como el de representación o publicidad por medio de los cuales los clubes de futbol en su gran mayoría evaden varias de sus obligaciones valiéndose en estas contrataciones, dándonos a entender que cualquier transgresión o violación de los derechos de los futbolistas profesionales implicaría el quebrantamiento de los deberes emanados de dicha relación jurídica, dando a entender que la ocurrencia de estos hechos se dan paso debido a que la normatividad no cubre en su totalidad la realidad de estos contratos, demostrando que la ley no cumple óptimamente todos los aspectos necesarios para que la relación entre futbolistas y clubes se rija bajo todos los parámetros que el contrato de trabajo trae consigo.
Para tal finalidad se realizó una metodología de corte cualitativo, desde el enfoque hermenéutico inductivo, utilizando métodos de investigación con una perspectiva teórica, académica, jurisprudencial y legal.
Idioma original | Español (Colombia) |
---|---|
Número de páginas | 39 |
Estado | Publicada - 15 dic. 2022 |
Tipos de Productos Minciencias
- Dirección de Trabajo de pregrado