Resumen
Los seres humanos contamos con cinco sentidos que posibilitan la comunicación con nuestro entorno: el tacto, el olfato, el gusto, el oído y la vista. Este último posiblemente es uno de los que más información nos provee en nuestra vida. No obstante, existen quienes no tienen la capacidad de desarrollar este sentido de la misma manera que la mayoría de las personas; hablamos de los daltónicos, personas que no pueden ver todos o, por lo menos algunos colores. Vivimos en un mundo regido por el color. Este tiene mayor presencia en nuestra cotidianidad, debido al acelerado crecimiento de los sistemas de comunicación digital, que de una u otra manera, aun sin darnos cuenta, nos vemos obligados a utilizar. De allí la importancia de lograr que todas las personas que accedan a ellos, puedan comprender los contenidos que se están suministrando.
En este contexto de masificación de la información digital a través de Internet, de las redes sociales y de los diversos dispositivos móviles actuales, es oportuno cuestionarse sobre cómo la deficiente codificación de algunos recursos de visualización de información, afecta a las personas daltónicas. Es decir, mientras para la mayoría de las personas, es muy sencillo obtener la información de tablas, gráficas, esquemas, infográficos, e incluso simples dibujos encontrados en Internet, puede ser una odisea para las personas daltónicas. En muchas ocasiones es difícil para ellos diferenciar su contenido, ya que es poca la información que se ha adaptado para que ellos puedan comprenderla. Para poder resolver esta falencia, es importante entender cuál es el proceso cognitivo que se lleva a cabo. Esto se logra a partir de un análisis de carácter descriptivo-cualitativo, que documenta y caracteriza aspectos relacionados con la naturaleza del daltonismo, y con la manera en que el diseño de las interfaces de páginas web y apps, interactúan con quienes presentan esta dificultad para percibir el color.
Los resultados demuestran que, las interfaces digitales y los recursos de visualización de datos que se emplean en la actualidad, por más avanzados que parezcan, no están orientados a satisfacer las necesidades que presentan los daltónicos para acceder a la información. Esto claramente excluye a los usuarios daltónicos, quienes están en franca desventaja con el resto de las personas, respecto a la interacción, con las interfaces de páginas web y apps. Con el fin de aportar a la solución del problema desde el diseño gráfico, se propone un sistema de íconos que pueda ser aplicado en el sistema existente, complementándolo, sin modificar el diseño original.
En este contexto de masificación de la información digital a través de Internet, de las redes sociales y de los diversos dispositivos móviles actuales, es oportuno cuestionarse sobre cómo la deficiente codificación de algunos recursos de visualización de información, afecta a las personas daltónicas. Es decir, mientras para la mayoría de las personas, es muy sencillo obtener la información de tablas, gráficas, esquemas, infográficos, e incluso simples dibujos encontrados en Internet, puede ser una odisea para las personas daltónicas. En muchas ocasiones es difícil para ellos diferenciar su contenido, ya que es poca la información que se ha adaptado para que ellos puedan comprenderla. Para poder resolver esta falencia, es importante entender cuál es el proceso cognitivo que se lleva a cabo. Esto se logra a partir de un análisis de carácter descriptivo-cualitativo, que documenta y caracteriza aspectos relacionados con la naturaleza del daltonismo, y con la manera en que el diseño de las interfaces de páginas web y apps, interactúan con quienes presentan esta dificultad para percibir el color.
Los resultados demuestran que, las interfaces digitales y los recursos de visualización de datos que se emplean en la actualidad, por más avanzados que parezcan, no están orientados a satisfacer las necesidades que presentan los daltónicos para acceder a la información. Esto claramente excluye a los usuarios daltónicos, quienes están en franca desventaja con el resto de las personas, respecto a la interacción, con las interfaces de páginas web y apps. Con el fin de aportar a la solución del problema desde el diseño gráfico, se propone un sistema de íconos que pueda ser aplicado en el sistema existente, complementándolo, sin modificar el diseño original.
Idioma original | Español (Colombia) |
---|---|
Número de páginas | 34 |
Estado | Publicada - 27 may. 2022 |
Palabras clave
- , Interfaz, Diseño gráfico, Sistema de íconos.
Tipos de Productos Minciencias
- Dirección de Trabajo de pregrado