Resumen
El presente trabajo aborda una experiencia académica de aprendizaje y servicio realizada con un grupo de estudiantes de Diseño Industrial quienes en la asignatura de Taller emplearon sus competencias profesionales para apoyar la reconstrucción en una comunidad de pescadores de Lirquén, Chile, después del terremoto y tsunami ocurrido el año 2010. Su objetivo fue evaluar en esta vivencia de co-creación, las habilidades que se desarrollan como resultado de intervenir en un contexto complejo y difícil. Para evaluar la estrategia enseñanza-aprendizaje se empleó una combinación metodológica que consideró los aspectos cualitativos con grupos focales y cuantitativos, con encuestas a estudiantes seleccionados mediante muestreo por accesibilidad. Los resultados identificaron las siguientes características deseables del estudiante: empatía activa, compromiso con el trabajo, proactividad, sensibilidad ante el contexto, interacciones constructivas y aporte a la comunidad, consolidación de aprendizajes, aptitud técnica y disposición al trabajo, trabajo grupal; y debilidades tales como problemas de grupo, inexperiencia disciplinar, vulnerabilidad ante la emergencia. Entre las reflexiones que estos datos arrojan se puede afirmar que pese a las deficiencias disciplinares, es el factor emotivo (conciencia y compromiso de ser parte de la reconstrucción de una familia) lo que construye creatividad y aprendizaje en todos los actores.
Título traducido de la contribución | Participatory reconstruction: Project learning applied to emergency contexts as an integral training unit |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 409-416 |
Número de páginas | 8 |
Publicación | Interciencia |
Volumen | 43 |
N.º | 6 |
Estado | Publicada - jun. 2018 |
Nota bibliográfica
Publisher Copyright:© 2018 Interciencia Association. All rights reserved.
Palabras clave
- Aprendizaje por Proyecto
- Contextos de Emergencia
- Diseño Industrial
- Reconstrucción Participativa
Tipos de Productos Minciencias
- Artículos de investigación con calidad Q3