TY - GEN
T1 - Redes sociales digitales en el marco de la protesta social el caso de la presidencia de Iván Duque
A2 - Cardona Restrepo, Porfirio De Jesus
A2 - Muñoz Cano, Gabriel Jaime
PY - 2022
Y1 - 2022
N2 - El 21 de noviembre de 2019 inicia una jornada histórica para las manifestaciones en Colombia. Inicialmente, el Paro Nacional fue convocado por las centrales obreras; luego se unieron estudiantes, mujeres, comunidad LGBTIQ+, afros e indígenas al inconformismo con el Estado, que fue escalando hasta materializarse en el estallido social de 2021. Este episodio cobró relevancia debido a su impacto en la representación democrática, y se ha mantenido vigente a través de escenarios como las redes sociales digitales. Conforme lo anterior, este trabajo busca analizar la relación que hay entre las redes sociales digitales con la protesta social en el marco de la presidencia de Iván Duque. El estudio se desarrolla bajo una metodología de enfoque mixto, orientada a la observación y análisis de datos, revisiones teóricas y conceptuales; abordando el concepto de representación democrática y sus dilemas de los cuales se deriva un desencanto político. Asimismo, el estudio permite concluir que, la protesta iniciada en 2019 es un síntoma del desencanto y denota un agotamiento del sistema de representación en el país.
AB - El 21 de noviembre de 2019 inicia una jornada histórica para las manifestaciones en Colombia. Inicialmente, el Paro Nacional fue convocado por las centrales obreras; luego se unieron estudiantes, mujeres, comunidad LGBTIQ+, afros e indígenas al inconformismo con el Estado, que fue escalando hasta materializarse en el estallido social de 2021. Este episodio cobró relevancia debido a su impacto en la representación democrática, y se ha mantenido vigente a través de escenarios como las redes sociales digitales. Conforme lo anterior, este trabajo busca analizar la relación que hay entre las redes sociales digitales con la protesta social en el marco de la presidencia de Iván Duque. El estudio se desarrolla bajo una metodología de enfoque mixto, orientada a la observación y análisis de datos, revisiones teóricas y conceptuales; abordando el concepto de representación democrática y sus dilemas de los cuales se deriva un desencanto político. Asimismo, el estudio permite concluir que, la protesta iniciada en 2019 es un síntoma del desencanto y denota un agotamiento del sistema de representación en el país.
UR - https://eds.p.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=14&sid=e487d73b-d85d-42b1-a85e-4a5edf0a2de6%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=upb.501478&db=cat06333a
M3 - Formación del recurso humano
ER -