Resumen
La ausencia congénita de vagina es una condición poco común, algunas causas son el síndrome de Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser y la insensibilidad periférica a los andrógenos.
Múltiples técnicas quirúrgicas y no quirúrgicas se han descrito para el manejo de esta condición, siendo el objetivo principal la creación de un canal vaginal de diámetro y longitud adecuada que permitan restaurar la función coital.
El objetivo de este estudio es detallar la experiencia del procedimiento de neovagina con la técnica quirúrgica de McIndoe en pacientes con Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser realizados en la Unidad de Uroginecología de la Clínica Universitaria Bolivariana.
Múltiples técnicas quirúrgicas y no quirúrgicas se han descrito para el manejo de esta condición, siendo el objetivo principal la creación de un canal vaginal de diámetro y longitud adecuada que permitan restaurar la función coital.
El objetivo de este estudio es detallar la experiencia del procedimiento de neovagina con la técnica quirúrgica de McIndoe en pacientes con Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser realizados en la Unidad de Uroginecología de la Clínica Universitaria Bolivariana.
Idioma original | Español (Colombia) |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 236-244 |
Número de páginas | 9 |
Publicación | Revista Chilena de Obstetricia y Ginecologia |
Volumen | 84 |
N.º | 3 |
DOI | |
Estado | Publicada - 2019 |
Palabras clave
- Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser syndrome
- Neovagina
- Vaginal agenesis
- Vaginoplasty
Tipos de Productos Minciencias
- Artículos de investigación con calidad Q4