Resumen
En el proceso de construcción de las representaciones sociales de hechos histórico (RSHH) construidas por ciudadanos del común del Valle de Aburrá (Colombia) se pudo evidenciar como a partir de valencias de poder, desde élites dominantes que hacen uso de la retórica política, los medios de comunicación y la educación básica, se producen y reproducen versiones estereotipadas de la historia. Se posiciona así una memoria hegemónica que se reproduce y desde la cual se prefabrican actores como única causa de la violencia y se exculpan otros actores que incluyen a las mismas élites, políticos y al Estado, quienes se auto determinan como víctimas y no como actores del conflicto armado en Colombia. Así, estas RSHH terminas configurando y objetivando un enemigo absoluto con el cuál es imposible una negociación política, que se traduce en una barrera para la construcción de la paz y la reconciliación en Colombia.
Idioma original | Español (Colombia) |
---|---|
Publicación | Agora U.S.B. |
Volumen | 22 |
N.º | 1 |
Estado | Publicada - 26 ago. 2022 |
Palabras clave
- Memoria Histórica
- Barreras Psicosociales Para La Paz
- Representaciones Sociales De La Historia
- Conflicto Armado
- Construcción De Paz
Tipos de Productos Minciencias
- Artículos de investigación con calidad B