Sostenibilidad Fiscal en la reparación integral de las víctimas del conflicto armado en Santander

Lizeth Paola Cortina Candanoza (Asesor)

    Producción científica: Otra contribuciónFormación del recurso humano

    Resumen

    Este estudio analiza el impacto del principio de sostenibilidad fiscal en la reparación integral de las víctimas del conflicto armado en Colombia, con un enfoque particular en el Departamento de Santander entre 2021 y 2023. El objetivo general del trabajo fue determinar si la sostenibilidad fiscal actúa como criterio en las decisiones judiciales sobre la responsabilidad del Estado en la reparación de las víctimas, a la luz de la normativa constitucional y las decisiones de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado. La metodología adoptó un enfoque cualitativo, con un alcance descriptivo y analítico. Se trabajó con una población conformada por las víctimas del conflicto en Santander, tomando como muestra a aquellas personas que han sido reparadas desde 2021 hasta el 2023. A través de una búsqueda documental, se analizaron las categorías jurídicas relevantes, incluyendo las normativas relacionadas con el Acto Legislativo 03 de 2011 y la Ley 1695 de 2013. Los resultados muestran que, aunque la sostenibilidad fiscal es un criterio orientador, no debe ser utilizado para restringir los derechos fundamentales de las víctimas. La jurisprudencia reciente, especialmente las sentencias C-870/14 y C-288/12, establece que el Incidente de Impacto Fiscal no puede vulnerar el núcleo esencial del derecho a la reparación. Sin embargo, se observó que, en la práctica, este incidente ha sido utilizado para modular los tiempos y formas de cumplimiento de las reparaciones, sin comprometer el contenido de las sentencias. Las conclusiones destacan que, si bien la sostenibilidad fiscal es fundamental para mantener el equilibrio económico del Estado, esta no puede imponerse sobre los derechos fundamentales, especialmente en contextos de justicia transicional, donde la reparación de las víctimas debe primar.
    Idioma originalEspañol (Colombia)
    Número de páginas27
    EstadoPublicada - 4 dic. 2024

    Citar esto