Resumen
La COLECTIVA DE MUJERES MUSAS del Corregimiento de San Cristóbal, participó en el Taller de “Estrategias para la autogestión comunitaria de la Colectiva MUSAS” como Proceso de apropiación social del Conocimiento para el fortalecimiento o solución de asuntos de interés social, acompañado por la docente investigadora Natalia Andrea Salinas Arango y las estudiantes: Keren Cardona, Jennifer Sierra, Andrea Toro, Isabella Cardona; en el marco de la Investigación “Análisis de la población invisibilizada, marginada y discriminada, a la luz de la interseccionalidad que afecta a las mujeres de las zonas rurales de Medellín-Colombia. Hacia una propuesta socioeducativa, de transformación cultural y justicia, 2024 – 2025”, ejecutado dentro de la Convocatoria ODUCAL CELAM.
Este evento se hizo posible gracias a la articulación entre la Secretaría de Participación Ciudadana de la Alcaldía de Medellín y la Universidad Pontificia Bolivariana, a través del Grupo de investigación “Territorio, Dinámicas Socioculturales y Familias” y su Semillero de investigación “Dinámicas Sociales”, todo esto con el propósito de acompañar el fortalecimiento de la organización social Colectiva de mujeres MUSAS, mediante el objetivo de facilitar un espacio de reflexión y co-aprendizaje a las mujeres de la colectiva Mujeres Musas de San Cristóbal, proporcionando elementos hacia la autogestión comunitaria, la participación activa, el liderazgo comunitario y la sororidad, fortaleciendo la organización social y la incidencia en la toma de decisiones.
En el taller se logró: 1) se aportaron elementos para la participación activa, el liderazgo comunitario y la sororidad, 2) se orientó estrategias aplicables para la autogestión comunitaria, que pueden impulsarse desde la comunidad y articularse con instituciones para el logro de un cambio sostenible, 3) el grupo establece compromisos frente a su papel en generar procesos de autogestión.
Este evento se hizo posible gracias a la articulación entre la Secretaría de Participación Ciudadana de la Alcaldía de Medellín y la Universidad Pontificia Bolivariana, a través del Grupo de investigación “Territorio, Dinámicas Socioculturales y Familias” y su Semillero de investigación “Dinámicas Sociales”, todo esto con el propósito de acompañar el fortalecimiento de la organización social Colectiva de mujeres MUSAS, mediante el objetivo de facilitar un espacio de reflexión y co-aprendizaje a las mujeres de la colectiva Mujeres Musas de San Cristóbal, proporcionando elementos hacia la autogestión comunitaria, la participación activa, el liderazgo comunitario y la sororidad, fortaleciendo la organización social y la incidencia en la toma de decisiones.
En el taller se logró: 1) se aportaron elementos para la participación activa, el liderazgo comunitario y la sororidad, 2) se orientó estrategias aplicables para la autogestión comunitaria, que pueden impulsarse desde la comunidad y articularse con instituciones para el logro de un cambio sostenible, 3) el grupo establece compromisos frente a su papel en generar procesos de autogestión.
Palabras clave
- Organización social
- Mujeres rurales
- Sostenibilidad social
Tipos de Productos Minciencias
- Procesos de apropiación social del conocimiento para el fortalecimiento o solución de asuntos de interés social