Resumen
Introducción: la terapia de trasplante de células madre ha sido utilizada a través de los años para diferentes patologías como las neoplasias hematológicas, hace poco tiempo se empezó a implementar en el tratamiento de las enfermedades autoinmunes refractarias al tratamiento como esclerosis múltiple y sistémica, enfermedad de Crohn y lupus eritematoso sistémico. Objetivo: Indagar acerca del trasplante de células madre, partiendo desde su uso en neoplasias hematológicas y como hoy en día tiene una nueva aplicación en las enfermedades autoinmunes. Materiales y métodos: Se llevo a cabo una revisión de las bases de datos Pubmed, Google académico, Scielo, Redalyc y Scopus, con los descriptores: stem cell, stem cell transplantation y autoimmune disease. Se realizó un análisis de la bibliografía revisada. Resultados: El principal objetivo del trasplante de células madre es renovar el sistema inmune de los pacientes, permitiendo así generar uno nuevo que responda mejor. Este tratamiento ha demostrado una notable disminución de la inflamación y de los síntomas discapacitantes en los pacientes que sufren de enfermedades autoinmunes, ayudándoles a mejorar su calidad de vida. Conclusiones: a pesar de sus múltiples beneficios, aún no se utiliza el trasplante de células madre como terapia estándar en pacientes con estas enfermedades, por lo tanto, es necesario más estudios que indaguen a profundidad el uso de este tratamiento.
Idioma original | Español (Colombia) |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 67-74 |
Número de páginas | 7 |
Publicación | Salutem Scientia Spiritus |
Volumen | 10 |
N.º | 3 |
Estado | Publicada - 6 dic. 2024 |
Tipos de Productos Minciencias
- Artículos de divulgación