Resumen
Este trabajo tiene por objeto analizar el problema relativo a los daños que son ocasionados por vehículos autónomos, que se fundan en un sistema de “machine learning”, ello con la finalidad de determinar cuál es el régimen de responsabilidad más adecuado, es decir, si es necesario acudir a regímenes como el de la responsabilidad por actividades peligrosas consagrada en el Código civil o por producto defectuoso consagrado en el Estatuto del Consumidor, o si bien por el contrario, es necesario acudir a un régimen de responsabilidad distinto que se adecue a estos retos provenientes de la implementación de la inteligencia artificial. Todo lo anterior basado en la utilización de un método cualitativo para la recopilación de la información, en fuentes secundarias y realizando los correspondientes análisis categóricos y documentales sobre la jurisprudencia y la doctrina internacional.
Idioma original | Español (Colombia) |
---|---|
Tipo | Fecha de grado 25/08/2022 |
Número de páginas | 34 |
Estado | Publicada - 25 ago. 2022 |
Palabras clave
- Vehículos autónomos, accidentes de tráfico, responsabilidad civil, responsabilidad civil extracontractual por el ejercicio de actividades peligrosas, responsabilidad por daño por producto defectuoso, inteligencia artificial
Tipos de Productos Minciencias
- Dirección de Trabajo de pregrado