Virus hepatitis B: métodos moleculares, PCR, biosensores y pruebas rápidas, en su detección y diagnóstico

Marcos Restrepo Arango, Lina Maria Martinez Sanchez, Ingrid Johanna Escudero Hernández

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo en revista científica indexadarevisión exhaustiva

Resumen

La hepatitis B es una enfermedad con una prevalencia elevada a nivel mundial, con un promedio de 2 billones de personas con evidencia de contagio. Por este motivo su adecuado diagnóstico y seguimiento han sido de continua importancia para el área de la salud. Para el año 1965 fueron descritos los primeros métodos serológicos para el diagnóstico y detección de este virus, manteniéndose hasta ahora como el estándar de oro. Sin embargo, ha surgido la necesidad de presentar nuevos métodos que no sólo sean capaces de diagnosticar variantes serológicamente negativas sino también más económicos, sensibles, específicos y reproducibles en zonas de escasos recursos y de difícil acceso. Para esto la biología molecular ha tenido un papel vital, ha desarrollado y estudiado diversos métodos moleculares tales como la PCR, biosensores y pruebas rápidas, quedando como precedente que la biología molecular debe seguir generando y estudiando este tipo de pruebas, para que un futuro sean evitables las complicaciones crónicas de esta enfermedad gracias a un diagnóstico precoz, sensible y sobre todo con una cobertura significativa
Idioma originalEspañol (Colombia)
Páginas (desde-hasta)60-67
PublicaciónComunidad y Salud
Volumen16
N.º2
EstadoPublicada - 1 ene. 2018

Palabras clave

  • Hepatitis B
  • Immunologic tests
  • Serologic tests
  • Molecular diagnostic techniques

Tipos de Productos Minciencias

  • Artículos de investigación con calidad D

Citar esto